Último
minuto:
Más
Noticiero

Adiós al ITAI: proponen Procuraduría de Transparencia en BCS


En los primeros meses de 2025, el debate público en Baja California Sur se centró en la inminente desaparición del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado (ITAI), como consecuencia de la reforma constitucional federal aprobada el 20 de diciembre de 2024, la cual también contempla la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En cumplimiento de esta reforma, los estados deben adecuar su marco legal. En el caso de BCS, el ITAI dejará de operar como organismo autónomo, a pesar de que en lo que va de 2024 ha recibido 7 mil 51 solicitudes de información, de las cuales 3 mil 951 corresponden al Poder Ejecutivo.

Ante este escenario, se presentó ante el Congreso local una iniciativa ciudadana para crear la Procuraduría de Acceso a la Información Pública y Defensa de los Datos Personales, un nuevo órgano autónomo, con personalidad jurídica y autonomía técnica, que tendría la facultad de imponer sanciones y que operaría de forma descentralizada del Poder Ejecutivo.

La propuesta busca impedir que las funciones del ITAI se transfieran a la Contraloría estatal, lo que ,según advierten especialistas, pondría en riesgo la imparcialidad y la vigilancia efectiva del cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

"Lo que estamos haciendo es aprovechar que de manera análoga el transitorio de la reforma federal contempla que las entidades federativas pueden integrar las funciones a la Contraloría o a órganos similares", explicó Fabricio González, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de Coparmex.

A pesar de su bajo presupuesto ,apenas 13 millones de pesos anuales, el más reducido del país, el ITAI de BCS ha tenido un desempeño sobresaliente, sin observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado ni de la Federación.

"Logramos ponernos en los primeros lugares institucionalmente. También obtuvimos premios de conocimiento a nivel nacional, tanto en derechos de acceso a la información como en la detección de datos personales, siendo el órgano más pequeño y presupuestalmente el más afectado", señaló Rebeca Buenrostro, comisionada presidenta del ITAI.

La propuesta ciudadana contempla que el nuevo órgano aproveche tanto la infraestructura como la experiencia del personal actual del ITAI, lo que permitiría mantener operativas las plataformas existentes y evitar duplicidad de gastos.

Con la desaparición del ITAI, Baja California Sur entra en una nueva etapa en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales. La clave estará en que el nuevo organismo garantice la autonomía y efectividad que caracterizaron al instituto saliente.

Mientras el Congreso del Estado define el rumbo, la ciudadanía y organizaciones civiles advierten que está en juego el derecho a saber, base fundamental de una democracia funcional.



















Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias