El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este jueves una licencia especial que permitirá al presidente ruso, Vladimir Putin, viajar a Alaska para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a pesar de las sanciones impuestas contra Rusia.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) publicó la "Licencia General 125 relacionada con Rusia", denominada oficialmente como "Autorización de transacciones relacionadas con reuniones entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de la Federación de Rusia en Alaska". Esta licencia autoriza ciertas transacciones prohibidas por las sanciones rusas si son necesarias para apoyar la cumbre programada en Alaska.
De acuerdo con el documento, todas las transacciones requeridas para la asistencia o el apoyo a las reuniones entre Trump y Putin estarán permitidas hasta las 12:01 a.m, hora del este, del 20 de agosto de 2025. Sin embargo, la licencia aclara que no se autoriza el desbloqueo de propiedades bloqueadas ni otras transacciones prohibidas bajo las sanciones impuestas a Rusia.
Estados Unidos impuso sanciones masivas a Rusia tras la invasión a Ucrania en 2022. En octubre de 2024, el Departamento del Tesoro amplió estas medidas incluyendo a 274 empresas rusas acusadas de suministrar tecnología avanzada y productos militares, además de sanciones diplomáticas contra altos funcionarios del Ministerio de Defensa ruso.
En enero de 2025, antes del regreso de Trump a la presidencia, Washington, en coordinación con Reino Unido, sancionó a Gazprom Neft y Surgutneftegas, importantes compañías petroleras rusas. También se incluyó a más de 24 filiales de estas empresas y 183 barcos que transportan petróleo, identificados como parte de una flota que busca evadir sanciones occidentales.
La cumbre de este viernes será el primer encuentro "cara a cara" entre Trump y Putin desde que el estadounidense inició su segundo mandato, el 20 de enero. La reunión tiene como objetivo explorar posibles acuerdos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Hasta ahora, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, no ha sido invitado al encuentro. No obstante, Trump indicó que si todo sale bien, Zelensky podría participar incluso desde Alaska, aunque aún no hay confirmación oficial.
Este paso refleja la intención de Estados Unidos de mantener canales de diálogo con Rusia, pese a las restricciones económicas y diplomáticas impuestas durante los últimos tres años, en un intento por buscar soluciones al conflicto en Ucrania.