Del 1 al 5 de septiembre las redes sociales y los medios se llenaron de temas que dieron mucho de qué hablar.
La conversación digital se movió entre la innovación tecnológica con un editor de imágenes que sorprendió por su alcance, la tristeza por la pérdida de un ícono de la moda mundial, un trend musical que nació en las calles y refleja la vida en los barrios, y la emoción de miles de fans.
Fue una semana variada, con contrastes entre lo creativo, lo emotivo y lo cultural.
Nano Banana
El 26 de agosto Google lanzó Nano Banana, un editor de imágenes con inteligencia artificial que rápidamente se volvió tendencia.
En menos de dos semanas ya ha sido usado para editar más de 200 millones de fotos dentro de la app Gemini, que a su vez sumó 10 millones de nuevos usuarios.
La herramienta permite borrar objetos, cambiar ropa o incluso añadir personas a una foto sin alterar el resto de la imagen. Los usuarios han compartido creaciones virales como convertir a sus mascotas en figuras de acción o transformarse en superhéroes, lo que popularizó ciertos "prompts" en TikTok e Instagram. Aunque todavía no cumple estándares profesionales, Nano Banana ya es visto como un futuro rival de Photoshop.
El adiós a Giorgio Armani
La noticia más emotiva de la semana fue el fallecimiento de Giorgio Armani, el diseñador italiano que transformó la moda, a los 91 años en Milán el 4 de septiembre. Según el grupo Armani, murió tranquilo en compañía de sus seres queridos, entre ellos su pareja Leo Dell'Orco.
Conocido como el "Rey de la moda italiana", Armani rompió con las reglas rígidas de la Alta Costura, ofreciendo diseños sobrios, cómodos y elegantes que vistieron tanto a mujeres como a hombres en todo el mundo. Su influencia se extendió a Hollywood, donde celebridades de primer nivel lucieron sus creaciones en alfombras rojas, y a la política internacional, consolidando la marca Armani como símbolo de prestigio.
Ojitos mentirosos
Otra de las tendencias que incendió redes esta semana y ya lleva tiempo fue Ojitos mentirosos. Un trend con jóvenes caracterizados de payasos que bailan y recorren autobuses, tianguis y calles populares al ritmo de una cumbia peruana que dice: "Mienten, mienten tus ojitos".
El fenómeno ha sido descrito como una metáfora de barrios que rara vez aparecen en la narrativa oficial. Con rostros pintados de blanco, azul o rojo, los participantes retratan crudeza, resistencia y cultura urbana, recordando escenas de la película Chicuarotes. En plataformas digitales, este trend se convirtió en una forma de contar historias de la periferia y de visibilizar lo que sobrevive más allá de las zonas gentrificadas.
The Weeknd en México
El anuncio del regreso de The Weeknd a México encendió la conversación musical. El cantante canadiense dará dos conciertos en el Estadio GNP Seguros el 20 y 21 de abril de 2026. Como telonera estará la brasileña Anitta, lo que ha generado gran expectativa.
El calendario de ventas arrancará el 8 de septiembre con la preventa para fans y continuará la próxima semana con las fases de HSBC y la venta general.
Aunque los precios aún no se confirman, se espera que sigan una estructura similar a la de 2023. En redes, los fans ya especulan sobre el setlist, que incluiría desde "Blinding Lights" hasta temas de su último álbum Hurry Up Tomorrow.