Buscar
20 de Mayo del 2025

Clima

¿Qué se espera para la temporada ciclónica?

La temporada de lluvias y ciclones tropicales dio inicio el 15 mayo, por ello se monitorea el Fenómeno de "El Niño", Jorge Garza Cossio Director general de Metmex BCS, señala que en este momento se encuentra en fase neutra, lo cual, dice, podría comprometer la proyección de esta temporada.

JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR GENERAL METMEX BCS (7:20)

"Ahorita tenemos condiciones en la fase del fenómeno de "El Niño", está prácticamente fase neutra, de hecho el pronóstico a largo plazo señala condiciones de "El Niño" neutro, esto se va a traducir en condiciones dentro de lo normal por asi decirlo y esto de cierta manera puede complicar un poco la proyección de la temporada de lluvias y de huracanes y esto a que se refiere, como no hay un patrón dominante a gran escala como es el fenómeno de "El Niño" o el fenómeno de "La Niña",por lo que deberíamos tener condiciones cercanas a lo normal o al promedio pero si va compilar un poco el determinar qué es lo que va a suceder ".

En este caso, ante la fase neutra del fenómeno de "El Niño", Garza Cossio, menciona que podrían presentarse lluvias fuertes provocadas por este comportamiento climático.

JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR GENERAL METMEX BCS

"En el caso de Los Cabos y BCS, en las condiciones neutras por lo general suele dominar más la lluvia, años anteriores con fenómenos en periodo neutro, lo que tenemos en BCS, son fuertes lluvias, acumulados que suelen ser mucho mayor de lo normal, esto es lo que puede pasar o está dentro del promedio que Los Cabos registre más lluvia en periodos que otros pero puede complicarse determinarse cuándo o qué intensidad ".

Jorge Garza Cossio, mencionó que es importante saber qué características tienen tanto el fenómeno de "La Niña" como de "El Niño" y cómo estos inciden en el comportamiento de esta temporada 2025.

JORGE GARZA COSSIO DIRECTOR GENERAL METMEX BCS

"Hay que aclarar que el fenómeno de "El Niño", es un aumento en las temperaturas de la superficie del mar del Océano Pacífico, eso se traduce en condiciones de mucho más lluvias en algunas zonas, más ciclones tropicales y el fenómeno de "La Niña", es el descenso de las temperaturas, temperaturas mucho más frías por debajo de lo normal en el Océano Pacifico se ve interpretado como una menor cantidad de ciclones tropicales, menor precipitación".

Mencionó que las proyecciones de precipitaciones, indican lluvias aisladas a finales del mes de mayo y junio en la zona montañosa del municipio.

Finalmente hizo el llamado a la población en general para empezar a tomar las acciones de prevención, asimismo estar informados a través de las fuente oficiales sobre el monitoreo de estos fenómenos naturales.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias