Buscar
29 de Mayo del 2025
Clima

Presas de Sinaloa a niveles críticos de su capacidad

Presas de Sinaloa a niveles críticos de su capacidad

GUASAVE, SINALOA.- El estado de Sinaloa enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia reciente. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las 11 principales presas del estado se encuentran al 6.4% de su capacidad de conservación, con un almacenamiento total de apenas 1,015.6 millones de metros cúbicos de agua. 

Ramón Alberto López Flores, gerente técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de CONAGUA, explicó que, aunque ya se entregaron los 3,500 millones de metros cúbicos comprometidos para el riego agrícola, aún queda pendiente suministrar 300 millones de metros cúbicos para consumo humano, con fecha límite al 30 de septiembre.

"Se estima continuar extrayendo entre 50 y 70 millones de metros cúbicos adicionales antes del inicio de las lluvias; sin embargo, es posible que lleguemos a los mil millones de metros cúbicos al arranque de las lluvias, lo que representaría un nivel del 6.3%, aún manejable para garantizar el consumo humano", indicó López Flores.

MUNICIPIOS EN RIESGO:

Los municipios más afectados por la sequía excepcional (D4) incluyen Ahome, Guasave, Sinaloa, El Fuerte, Salvador Alvarado, Mocorito, Angostura, Badiraguato y Culiacán, que agrupan al 60% de la población sinaloense, con más de 1.8 millones de personas en riesgo inmediato por la falta de agua.

NIVELES CRÍTICOS EN LAS PRESAS: 

Según el portal de la CONAGUA, las presas presentan niveles alarmantemente bajos:

- Presa Luis Donaldo Colosio (Huites), en Choix: 3.6% de su capacidad total de conservación, con 115.1 millones de metros cúbicos.

- Presa Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte: 5.9% con 196 millones de metros cúbicos.

- Presa Josefa Ortiz de Domínguez, en El Fuerte: 8.2% con 42.6 millones de metros cúbicos.

- Presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato), en Sinaloa municipio: 13.2% con 213.7 millones de metros cúbicos.

- Presa Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal), en Sinaloa municipio: 20.1% con 59 millones de metros cúbicos.

- Presa Eustaquio Buelna, en Salvador Alvarado: 10% con 8 millones de metros cúbicos.

- Presa Adolfo López Mateos, en Badiraguato: 3.6% con 112.6 millones de metros cúbicos.

- Presa Sanalona, en Culiacán: 4.3% con 29.6 millones de metros cúbicos.

- Presa Juan Guerrero Alcocer, en Culiacán: 8.9% con 4.9 millones de metros cúbicos.

- Presa José López Portillo (El Comedero), en Cosalá: 5.8% con 150.4 millones de metros cúbicos.

- Presa Aurelio Benassini (El Salto), en Elota: 18.8% con 75.9 millones de metros cúbicos.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA: 

Ante esta situación crítica, las autoridades hacen un llamado urgente a la población para adoptar medidas de ahorro y uso responsable del agua. Además, se han desplegado acciones preventivas y de atención inmediata en 216 comunidades de 13 municipios, beneficiando a más de 100 mil personas; se encuentran activas 42 pipas y se han rehabilitado 20 pozos. 

La CONAGUA también ha recomendado reducir hasta en un 40% el consumo de agua para uso humano en Sinaloa, donde el 100% del territorio estatal enfrenta algún nivel de sequía y las presas operan en mínimos históricos. 

La situación es alarmante y requiere de la colaboración de todos los sectores para garantizar el acceso al agua potable y mitigar los efectos de la sequía en la región.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias