GUASAVE, SINALOA.- En respuesta al trágico fallecimiento de Victoria, una menor de 2 años que murió tras la explosión de las bolsas de aire de un vehículo durante una tormenta eléctrica el pasado 12 de julio, el Ayuntamiento de Guasave anunció que promoverá una iniciativa para imponer el uso obligatorio de sillas de retención infantil en automóviles.
Ante este lamentable incidente, la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya informó que se presentará ante el cabildo municipal una reforma al Reglamento de Tránsito para que sea obligatorio el uso de sillas infantiles homologadas en todos los vehículos particulares y de transporte familiar.
"La seguridad de nuestra niñez debe ser prioridad. Nadie más debe pasar por el dolor de perder a un ser querido en un accidente que pudo prevenirse con un simple clic de un cinturón o una silla adecuada", enfatizó la alcaldesa Ramírez Montoya durante la rueda de prensa realizada días después del accidente.
La alcaldesa señaló que pedirá a los agentes de Movilidad reforzar las campañas de concientización y vigilancia en este tema, tal como en su momento se hizo con el uso del cinturón de seguridad.
Asimismo, señaló que muchos conductores inconscientes aún transportan a niños en motocicletas sin protección, viajando a altas velocidades y por tal motivo se reforzará esta iniciativa.
"Han sancionado a conductores que llevan casco, pero atrás va la mamá con dos o tres niños sin protección. ¿Qué defensa tienen esos niños si hay una caída?", cuestionó.
Cabe resaltar, qué estados como Jalisco ya aplican exigencias similares desde agosto de 2024, multan a automovilistas que transportan menores sin sillas certificadas bajo normativas como la R129, donde se ha observado que estos sistemas reducen hasta un 60% las muertes infantiles por siniestros vehiculares.
La propuesta de Guasave busca transformar el doloroso suceso en una oportunidad para fortalecer la protección de los niños en el municipio. La aplicación de este programa integral, que combina normativa, sensibilidad y apoyo comunitario, pretende crear una nueva cultura vial: proteger a los más vulnerables debería ser una obligación compartida.