GUASAVE, SINALOA.- La COADES, encabezada por Carlos Urías Espinoza, anunció que los acuicultores sinaloenses avanzan ya en un impresionante 90% del primer ciclo de cosecha en granjas de siembra tardía y que en resiembra, se lleva cosechado un 40% en el segundo ciclo de camarón de granja. Sin embargo, el panorama no es completamente alentador, los rendimientos están por debajo de lo esperado y enfrentan obstáculos estructurales que frenan su recuperación.
"El primer ciclo está por concluirse, ya quedará máximo 10% por cosechar, y los del segundo ciclo, pues, ya están preparándose en siembra los de la parte media, y pues para el 15 de agosto, más tardar, se concluye la siembra de segundo ciclo". Expresó Urías Espinoza
Aunque el ciclo 2025 pinta para ser favorable, los resultados no alcanzan niveles óptimos. "No tuvimos una mejoría en cepas de laboratorio", explicó Urías Espinoza, recordando el impacto devastador registrado en 2013 con mortandad prematura, que redujo la producción en un 50% respecto a niveles anteriores
"Ha sido un ciclo parecido al año pasado, no tuvimos una mejoría, hubiéramos esperado una mejoría en función del desarrollo de nuevas cepas en laboratorios, cosa que sí hay de pronto algunas unidades de producción que tienen buenas sobrevivencias, digamos que algunas cepas de algunos laboratorios reflejan mejoría en sus estándares de sobrevivencia". Explicó el presidente de la COADES.
A pesar de mejores condiciones y una leve recuperación, el dirigente alertó que el sector sigue golpeado por el contrabando de camarón. Se estima que ingresan de forma ilegal hasta 21 mil toneladas, perjudicando la rentabilidad local y desplazando el producto sinaloense. Incluso Urías Espinoza insistió en que los comercializadores siguen apropiándose de la riqueza generada del productor, provocando una caída en el precio del crustáceo.
"Los comercializadores siguen organizándose de tal manera, que son los que se están apropiando de las riquezas generadas por el productor, al productor lo siguen teniendo a raya, este año pudiera ser mejor, pero ya ahorita los precios han caído tanto que así como están ahorita no es rentable, han caído hasta 50 pesos desde las primeras cosechas a las cosechas ahora". Concluyó