La expectativa es alta frente al Polo de desarrollo que se ubicará en Michoacán, esperando que ayude a detonar la economía del estado.
"Imagínense que quien vaya a desarrollar el Polo de desarrollo Zinapécuaro - Morelia, puede recibir un incentivo fiscal de una deducción del 100% del ISR. Es bastante atractivo . Que es lo que queremos hacer, traer las mejores empresas aquí a Michoacán". Claudio Méndez Fernández, secretario de desarrollo económico.
Especialistas señalan que en planteamiento es una política pública bien diseñada con atractivos incentivos fiscales, al deducir 25% en la adquisición de tecnología y los costos de la capacitación de personal.
"En el caso del gobierno michoacano, es fundamental su papel de gestor, su papel de poder acercar a los empresarios para que puedan tener confianza en este plan, en poder invertir su dinero". Julio César Morán Figueroa, Economista y docente de la Universidad Latina de América.
La proyección del gobierno estatal es que 330 mil personas salgan de la pobreza con la generación de empleos.
"Estamos proyectando que en un periodo de diez años, se van a estar generando 25 mil empleos. A diferencia de otros esquemas como las zonas económicas, aquí el desarrollo va para todas y todos". Claudio Méndez Fernández, secretario de desarrollo económico.
La implementación es crucial, para que el proyecto no se quede solo en buenas intenciones.
"Que el gobierno estatal pueda hacer un acercamiento a las universidades que es donde se saben hacer las cosas, con los empresarios, porque efectivamente talento humano existe en Michoacán, pero muchas veces no existe este vínculo entre el sector privado y el sector educativo y de investigación". Julio César Morán Figueroa, Economista y docente de la Universidad Latina de América.
Actualmente la perspectiva es de un crecimiento económico lento, por lo que destacan la importancia de generar confianza para atraer a los sectores productivos.