Este 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que conmemora la influencia de estos pequeños íconos en la comunicación digital contemporánea. Adoptados por millones de usuarios en todo el mundo, los emojis han transformado la manera en que las personas expresan emociones, ideas y reacciones en plataformas como WhatsApp, X (antes Twitter), Facebook, Instagram y otras aplicaciones de mensajería.
La elección del 17 de julio no es casual. En varios dispositivos, el emoji del calendario muestra precisamente esa fecha, lo que llevó a su creador, Jeremy Burge, fundador de Emojipedia, a instaurar el Día Mundial del Emoji en 2014.
A lo largo de los años, el uso de emojis ha crecido de forma exponencial. Según datos de Unicode Consortium (organismo encargado de estandarizar estos símbolos), actualmente existen más de 3,800 emojis oficiales, y cada año se agregan nuevas figuras para representar con mayor inclusión y diversidad a las personas, culturas y situaciones cotidianas.
En México y otros países, marcas, celebridades y usuarios se sumaron este jueves a la conmemoración compartiendo publicaciones creativas, encuestas y campañas temáticas. Algunos gobiernos e instituciones aprovecharon la ocasión para acercarse a los jóvenes mediante mensajes más accesibles y visuales.
No obstante, también ha surgido un debate académico y lingüístico sobre el impacto de los emojis en la escritura tradicional. Mientras algunos expertos los consideran una evolución del lenguaje que complementa la comunicación, otros advierten que su uso excesivo podría afectar la expresión escrita formal.
A pesar de ello, el emoji continúa consolidándose como una herramienta global de entendimiento rápido y emocional. Como dijo alguna vez el propio Burge: "Los emojis no reemplazan el lenguaje, lo enriquecen." ¿Y tú, cuál usas más?