"Cuando vuelvo a casa, ella siempre me pregunta que si ya encontré a su mamita, no hija le digo, pero sé que con ayuda de Dios, algún día voy a regresar a mi hija de donde nunca debió de haber salido", Míriam Amaya, madre de joven desaparecida.
Hace unos días, Míriam Amaya hizo lo impensable: declaró legalmente muerta a su hija Judith, desaparecida desde hace más de cinco años, en Ciudad Obregón
"Acabo de hacer el acta donde ya declaré la presunta muerte de mi hija Judith,", Míriam Amaya, madre de joven desaparecida.
Judith desapareció junto a su prima Claudia. Seis meses antes, su esposo fue asesinado. Dejaron una hija, hoy bajo custodia de su abuela, Miriam.
"Tiene 5 años, la niña sin recibir un peso, a un derecho que tenía la niña a esa pensión", Míriam Amaya, madre de joven desaparecida.
Aunque se puede iniciar el proceso de declaración de ausencia por presunción de muerte 3 meses después de la denuncia de desaparición, Míam, desconocía este proceso, fue hasta febrero del 2025 cuando inició los trámites, 5 meses después recibió el acta.
"En lo legal de mi hija, todo quedo a medias, yo ocupaba hacer juicios para poder hacerme cargo de mi nieta, tanto una custodia definitiva, como un juicio de declaración de ausencia y presunción de muerte de mi hija para poder ser yo la beneficiaria de los bienes de ella, en este caso hasta de mi nieta", Míriam Amaya, madre de joven desaparecida.
Hoy la menor solo recibe 1,600 pesos mensuales para alimentos y un apoyo adicional de 3 mil 300 pesos. En Sonora, la crisis de personas desaparecidas se ha desbordado. En 2024, hubo un incremento del 200% en los casos: 721 personas desaparecidas. Un 12% eran menores. El 21% de las mujeres desaparecidas tenían entre 15 y 19 años. Y mientras crecen los desaparecidos, también aumentan las fosas clandestinas. En cuatro años, Sonora pasó de tener 90 a 342.
A Miriam le tomó años declarar muerta a su hija. No para cerrar el duelo? sino para intentar que su nieta, al menos, tenga un futuro.