En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora este miércoles 10 de septiembre, es necesario hacer un llamado a la empatía, enfatizó el psicólogo clínico queretano Juan Carlos García Ramos.
En entrevista con Meganoticias Querétaro, consideró que la sociedad generalmente es "muy prejuiciosa" con las personas que han intentado quitarse la vida o que lo han conseguido.
Además, mencionó que en muchas ocasiones la sociedad no es colaborativa ni solidaria ante esta problemática.
"Nos tachan de débiles o de cobardes por no afrontar la vida. La sociedad en general cree que cada uno de nosotros podemos resolver nuestros problemas, que podemos manejar (individualmente) nuestros eventos y las alteraciones emocionales", comentó Juan Carlos.
Ante este rechazo, expuso que es importante darle la relevancia que merece a la atención de la salud mental. Para ello, es necesario atender de forma preventiva las conductas de riesgo, que en caso de no ser tratadas pueden derivar en trastornos como depresión, ansiedad, problemas de conducta o de personalidad.
Estas conductas pueden surgir desde edad temprana, a partir de la muerte de un ser querido, abuso sexual infantil, violencia intrafamiliar o la ausencia de figuras maternas o paternas, entre otros factores.
"Estos eventos, en muchos casos, suelen ser traumáticos por la forma en cómo se llevaron a cabo. Si la persona no los resuelve -no los tramita de manera conveniente-, esa forma de comportarse, su personalidad, va arrastrando estos eventos", expuso.
Finalmente, comentó que toda la sociedad es responsable de cuidar su salud mental, por lo que es necesario detectar y atender las conductas perjudiciales, tanto para uno mismo como para otras personas.
"La sociedad tiene que ser más empática, más tolerable, más controladora de esos impulsos negativos, violentos o destructivos que puedan tener, y darse cuenta que si no pueden en sí mismos resolver los conflictos o su malestar, acudir con un profesional con un psicólogo o un terapeuta", enfatizó.
También puedes leer: Querétaro, noveno estado con mayor tasa de suicidios en 2024
En el marco del Día de la Prevención del Suicidio, es necesario prevenir y atender conductas de riesgo. Por ello, en caso de requerir atención psicológica de urgencia, puedes comunicarte al 911; al 070, o al número habilitado por el Gobierno Estatal de Querétaro 442 466 6575, disponible las 24 horas, los 365 días del año.