Último
minuto:
Más
Noticiero
Así se mueve la industria de la belleza en México
Sociales

Así se mueve la industria de la belleza en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 15-07-2025

¿Sabías que México es uno de los principales exportadores de productos cosméticos en América Latina?


Detrás de cada crema, corte de cabello, rutina de skincare o diseño de uñas hay una industria millonaria que no deja de crecer y transformarse. La belleza, entendida como cuidado personal y expresión individual, se ha convertido en un motor económico, social y tecnológico que impacta la vida diaria de millones de personas.


La industria de la belleza abarca una amplia gama de productos y servicios dedicados a mejorar la imagen y la estética del cuerpo humano.


Según ISSÉIMI, una marca de cosmética profesional avanzada, este sector estudia las necesidades de los consumidores para garantizar que los productos y servicios ofrecidos cumplan con sus expectativas, tanto en apariencia como en bienestar.




Hoy, hablar de la industria de la belleza ya no es solo hablar de maquillaje o estética: es hablar de ciencia, innovación, bienestar, inclusión y emprendimiento.


Desde los servicios que ofrecen salones, spas y cosmetólogos hasta las grandes marcas que desarrollan productos veganos y libres de crueldad animal, este sector refleja los cambios de una sociedad que cada vez valora más el verse y sentirse bien. Y México, con su creatividad, talento y capacidad industrial, ocupa un lugar clave en esta transformación.


Fátima Queila Cárdenas Del Viento, cosmetóloga profesional, señala que la industria de la belleza va más allá de lo superficial: "La definiría como el medio para ayudarte a transformarte en tu mejor versión. No solo lo engloban la parte superficial como maquillaje o peinado, sino también el cuidado de la piel, el cabello, y lo bien que se siente dejarte consentir con algún masaje o tratamiento facial".


Una industria en crecimiento constante




Según el artículo "Observación clave: la industria cosmética en México", publicado por Solunion México, la producción de cosméticos, perfumes y artículos de tocador alcanzó los 146 mil 470 millones de pesos en 2023, la cifra más alta registrada entre 2018 y 2023.


Esta expansión no solo representa una mejora en términos económicos, sino también un reflejo del cambio en los hábitos de consumo y la importancia que las personas dan a su cuidado personal.


Además, durante 2024, México se consolidó como el principal exportador de productos cosméticos y de cuidado del hogar en América Latina, con exportaciones superiores a los 4 mil 160 millones de dólares, según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec).


El crecimiento del sector ha sido impulsado por la relocalización de empresas y una inversión extranjera directa que en 2023 alcanzó los 209 millones de dólares.


Las categorías con mayor dinamismo son los bloqueadores y protectores solares, gracias a una mayor conciencia sobre el cuidado de la piel; las fragancias y aromatizantes, favorecidas por nuevos hábitos de consumo; y el cuidado capilar, que ha incorporado ingredientes naturales como el CBD y el aloe vera.


Uno de los factores que ha impulsado este crecimiento es la relocalización de empresas internacionales hacia el territorio mexicano, así como una inversión extranjera directa de 209 millones de dólares en 2023.




La ubicación estratégica del país, junto con su capacidad industrial y su mercado interno en constante evolución, lo han convertido en un punto clave para el desarrollo de esta industria.


A todo esto se suma la creciente relevancia del comercio electrónico, las nuevas tendencias en productos naturales y veganos, y la innovación tecnológica, que han abierto nuevas posibilidades de negocio y de atención al consumidor.


Pero este sector no solo se trata de cifras. También es una industria que forma parte del día a día de millones de personas, generando empleos, impulsando pequeños negocios, promoviendo el emprendimiento femenino y participando activamente en la transformación de la percepción del autocuidado, el género y la belleza.


En México existen numerosas marcas de maquillaje, tanto nacionales como internacionales, entre las que destacan Maybelline, MAC Cosmetics, L´Oréal Paris, Natura y Covergirl.


De acuerdo con el sitio Cosmetic Latam, en 2023 Maybelline es la marca más buscada en Google, con un promedio mensual de 60 mil búsquedas, seguida por MAC con 33 mil. Sin embargo, L?Oréal Paris ha sido la marca con mayor crecimiento en interés durante ese año, al registrar un aumento de más del 3,900% en sus tendencias de búsqueda.


La belleza, entendida desde esta perspectiva, es una combinación de salud, ciencia, bienestar emocional y expresión personal.


Servicios integrales que definen la industria de la belleza en México




La industria de la belleza en México se sostiene principalmente gracias a los servicios que ofrece, los cuales representan la parte más visible, cercana y personalizada del sector.


Estos servicios responden a diversas necesidades estéticas, emocionales y prácticas, y van desde técnicas tradicionales hasta procesos apoyados en tecnología avanzada. En conjunto, forman una red compleja que da vida a la industria y que abarca desde salones y spas hasta estudios de maquillaje y centros de bienestar.




El cuidado capilar es uno de los pilares fundamentales dentro de estos servicios. Incluye cortes para todo tipo de género y estilos, peinados para ocasiones especiales, coloración con tintes, mechas, tratamientos, etc.. Estos servicios requieren no solo técnica y creatividad, sino también conocimiento de los ingredientes activos que se aplican para mantener la salud del cuero cabelludo.




El cuidado de la piel ha ganado gran relevancia y ahora forma parte de la rutina en salones y centros estéticos. Se ofrecen limpiezas faciales, exfoliaciones, tratamientos contra acné o envejecimiento, así como terapias regenerativas y reafirmantes.


El maquillaje, por su parte, es un servicio destacado que va desde lo social y cotidiano hasta lo profesional.




En el cuidado de manos y pies, la manicura y pedicura han dejado de ser un lujo ocasional para convertirse en una práctica habitual para muchas personas. Los servicios incluyen desde limado y esmaltado tradicional hasta técnicas avanzadas con uñas de gel, acrílico o porcelana. Esta área también representa una importante fuente de ingresos para miles de emprendedoras y emprendedores, especialmente en pequeños negocios.




La maquillista profesional Diana Sánchez señala cómo estos servicios impactan a la sociedad "En la actualidad la industria de la belleza ha generado un gran impacto en la sociedad, ya que a la mayoría de las personas, les ayuda demasiado en temas de autoestima, el verte y sentirte bien, ha sido parte de un estilo de vida, principalmente hacerse las uñas, maquillaje, cabello, cejas, colorimetría, etc, y no solo para eventos importantes, sino para el día a día".


Además, abrir un salón de belleza en México requiere una inversión que, según el sitio web Modelos de Plan de Negocios, oscila entre los 400 mil y 1 millón de pesos, dependiendo del tamaño, servicios ofrecidos y nivel de especialización. Esta inversión incluye mobiliario, equipo profesional, productos cosméticos y gastos administrativos.


Servicios integrales y tecnología: El nuevo rostro de la belleza




El concepto de belleza ha evolucionado hacia una visión mucho más holística, donde se integran no solo servicios estéticos sino también experiencias de bienestar, como masajes relajantes, terapéuticos o descontracturantes y tratamientos corporales.


En este contexto, la tecnología ha revolucionado la manera en que se ofrecen estos servicios y la experiencia del cliente. Hoy en día, existen sistemas avanzados que analizan la piel mediante inteligencia artificial (IA) para proporcionar diagnósticos precisos y personalizados, facilitando la recomendación de productos y tratamientos adecuados a cada tipo de piel. Asimismo, los probadores virtuales de maquillaje y tintes permiten a los usuarios visualizar cómo lucirán determinados estilos o colores antes de aplicarlos físicamente, lo que reduce errores y aumenta la satisfacción.


La realidad aumentada y los asistentes virtuales han llegado a salones y tiendas para ayudar a elegir estilos, colores y productos ideales, mejorando la personalización y la confianza en la elección.



Sin embargo, el avance tecnológico también implica retos y riesgos que es importante considerar. Algunos tratamientos, si no se aplican con la técnica adecuada o sin un análisis previo, pueden ocasionar daños en la piel o el cabello, reacciones alérgicas o irritaciones.


Por ejemplo, el uso incorrecto de aparatología estética o la aplicación de productos con ingredientes activos sin una valoración profesional puede generar efectos secundarios no deseados. Por ello, la formación y certificación de quienes prestan estos servicios es fundamental para garantizar la seguridad y efectividad de los tratamientos.




La industria de la belleza en México revela un entramado que va mucho más allá del maquillaje o las cremas.


Es una red de servicios profesionales, personalizados y en constante evolución, que combina técnica, conocimiento, sensibilidad y tecnología. Ya sea desde una silla de estilista, un tocador de maquillaje o una camilla de spa, estos servicios conforman un sector que, además de aportar al desarrollo económico, se ha ganado un lugar indispensable en la vida diaria de millones de personas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias