En mayo de 2025, los sistemas de transporte urbano en México movieron a 250.3 millones de personas, un aumento del 1.7% respecto al año pasado, según la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del INEGI.
Esto significa que cada día, millones de mexicanos eligieron estos medios para ir al trabajo, la escuela o sus actividades diarias, recorriendo un total de 47.2 millones de kilómetros, un poco más que en 2024.
La Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye la Ciudad de México y municipios del Estado de México, fue la más usada, con 179.4 millones de pasajeros, un 2.0% más que en mayo anterior.
Por ejemplo, el Metro, el medio de transporte más popular en esta región, transportó 104.3 millones de personas, creciendo un 3.3%. Para que te des una idea, eso equivale a que cada usuario hubiera dado casi tres vueltas completas a la Tierra en ese mes.
Además, el Metro aumentó su recorrido en un 7.7%, ofreciendo más rutas o frecuencia para la gente.
Otros sistemas que crecieron mucho fueron el Tren Ligero y el Mexicable, con aumentos en pasajeros de 31.8% y 31.0%, respectivamente. Imagina que más personas prefieren estos sistemas porque ofrecen rutas nuevas o son más cómodos, como el Mexicable, que es un teleférico urbano que permite evitar el tráfico.
Sin embargo, no todo fue crecimiento: el Metrobús vio una baja del 6.9% en pasajeros, y el Tren Suburbano disminuyó su número de usuarios en 5.5%, posiblemente porque algunas rutas cambiaron o hubo menos frecuencia.
En Guadalajara, el sistema movió a 28.9 millones de pasajeros, 1.8% más que el año pasado, aunque recorrió un poco menos de kilómetros. El Tren Eléctrico creció 7.5% en usuarios, mostrando que cada vez más personas prefieren este medio para evitar el tráfico. Pero otros servicios como Mi Macro Periférico Alimentador y SITREN tuvieron bajadas significativas, incluso SITREN perdió casi la mitad de sus pasajeros.
León fue el caso contrario, con una caída del 7.5% en usuarios, transportando 16.4 millones de personas, aunque la distancia recorrida se mantuvo estable. En Monterrey, en cambio, hubo un gran salto de 15.0% en pasajeros, alcanzando 13.1 millones, pero la distancia recorrida cayó casi 20%. Esto puede deberse a que las personas usan más el transporte pero en trayectos más cortos.
Querétaro fue la ciudad con el mayor crecimiento, con 32.4% más pasajeros y 34.2% más kilómetros recorridos. Puebla también aumentó usuarios y distancia, mientras que Chihuahua, Pachuca y Acapulco reportaron caídas en el número de pasajeros, reflejando cambios en la demanda local.
Estos datos muestran cómo el transporte urbano en México cambia mes a mes, adaptándose a las necesidades de millones de personas. Más allá de cifras, hablan de cómo la movilidad impacta la vida diaria de las ciudades y la importancia de mejorar estos servicios para que todos lleguen a tiempo y con seguridad.