Hasta el 8 de julio de 2025, en Oaxaca se han registrado 43 asesinatos violentos de mujeres durante el primer semestre del año, y con dos últimos casos reportados hasta esa fecha la cifra asciende a 45 víctimas, según el monitoreo del Grupo de Estudios Sobre la Mujer "Rosario Castellanos" (GES Mujer).
Las regiones más afectadas son el Istmo de Tehuantepec, con 26% de los casos (11 asesinatos en el primer semestre), seguido por Valles Centrales con 21% y la Costa con 19%. En menor medida, la Sierra Sur (14%), Sierra Norte (9%) y Mixteca/Papaloapan (5% cada una) también reportan hechos violentos.
El perfil de las víctimas revela que al menos 63% fallecieron por arma de fuego, y el 37% fueron encontradas dentro del hogar, mientras que un 19% en la vía pública. Se ha identificado que buena parte de los agresores eran personas cercanas; parejas o familiares, aunque los datos precisos por caso no siempre se informan.
Ante esta situación, la Fiscalía ha sido señalada por avanzar demasiado lento en carpetas de investigación, lo que despierta indignación social. Su lentitud contrasta con el esfuerzo de organizaciones como GES Mujer, que ha realizado más de 300 seguimientos y proporcionado cientos de orientaciones jurídicas y psicológicas en lo que va de la administración.
Sin embargo, existe una narrativa contrapuesta: mientras la sociedad civil denuncia 45 muertes violentas en medio año, las cifras oficiales del Secretariado Nacional de Seguridad registran 38 homicidios de mujeres, de los cuales solo 8 fueron tipificados como feminicidios; es decir, menos del 40%, con una tasa estatal de 0.35 feminicidios por cada 100 mil mujeres, ligeramente bajo el promedio nacional.
El gobierno de Oaxaca reafirma compromisos que incluyen desde fortalecimiento de albergues como la instalación de 30 Puntos Violeta hasta emisiones de órdenes de protección. No obstante, mientras la narrativa oficial apunta a avances institucionales, la perspectiva ciudadana habla de impunidad, desconfianza y necesidad de mayor agilidad y transparencia en los procesos.