Durante los primeros seis meses de 2025, el estado de Oaxaca ha registrado 43 asesinatos violentos de mujeres, de acuerdo con el monitoreo del Grupo de Estudios sobre la Mujer "Rosario Castellanos" (GES Mujer). El Istmo de Tehuantepec se ha posicionado como la región con mayor número de casos, concentrando el 26% del total de muertes, lo que refleja una alarmante situación de violencia feminicida en esa zona.
Uno de los casos más recientes fue el de Maricela Aquino Aquino, una joven de 18 años que fue reportada como desaparecida el pasado 4 de julio en la comunidad de Álvaro Obregón, municipio de Juchitán de Zaragoza. Su cuerpo fue localizado sin vida días después, en un camino de terracería cerca del Ejido Zapata, también en la región del Istmo.
Este crimen ha causado conmoción social y forma parte de la estadística que GES Mujer recopila como parte de una revisión hemerográfica constante de medios de comunicación.
Según el informe, después del Istmo, la región de Valles Centrales concentra el 21% de los asesinatos, seguida de la Costa con 19%, la Sierra Sur con 14%, la Sierra Norte con 9%, y tanto la Mixteca como la Cuenca del Papaloapan con 5% cada una.
La región Cañada, por su parte, registró el 2% de los casos. Estas cifras evidencian una distribución generalizada de la violencia en el estado, aunque con énfasis preocupante en determinadas zonas geográficas.
Desde el inicio de la actual administración estatal, GES Mujer ha contabilizado 247 casos de muertes violentas de mujeres, por lo que la organización exigió la urgente aplicación de políticas públicas integrales que garanticen la vida y la seguridad de las mujeres.
En su pronunciamiento, condenaron la persistencia de esta violencia estructural y demandaron al gobierno estatal asumir su responsabilidad en la prevención y atención de la violencia de género en Oaxaca.