Último
minuto:
Más
Noticiero
Tus artículos coreanos favoritos podrían costarte más en México
Economía

Tus artículos coreanos favoritos podrían costarte más en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-09-2025

Corea del Sur anunció este miércoles que buscará formas de reducir el impacto del plan arancelario que México presentó la semana pasada y que contempla aumentos de hasta 50% en sectores clave como el automotriz, autopartes, acero, aluminio y electrodomésticos.


El gobierno surcoreano informó que trabajará junto con sus empresas y autoridades mexicanas para minimizar los efectos de la medida, que aún debe ser aprobada por el Congreso antes del 15 de noviembre y entraría en vigor en 2026.


La medida mexicana busca proteger a su industria nacional frente a prácticas de "dumping", es decir, cuando un país vende productos por debajo de su valor real para ganar mercado.


Para entenderlo con un ejemplo sencillo: si un refrigerador importado de Corea del Sur se vende en México a un precio mucho menor al que costaría fabricarlo en el país, los productores nacionales no podrían competir y terminarían perdiendo ventas.




Los conglomerados surcoreanos tienen fuerte presencia en México, sobre todo en el sector automotriz con marcas como Hyundai y Kia, y en electrodomésticos con gigantes como Samsung y LG.


Esto significa que productos comunes en muchos hogares y calles mexicanas, como un coche Kia, una lavadora Samsung o una pantalla LG, podrían encarecerse una vez que entren en vigor los nuevos aranceles.


El sector de autopartes sería uno de los más afectados, ya que representa la principal exportación de Corea del Sur hacia México. Si los aranceles suben, las piezas que utilizan las plantas automotrices instaladas en el país serían más costosas, lo que a mediano plazo podría reflejarse en un incremento en el precio final de los vehículos fabricados en territorio mexicano.




El Ministerio de Comercio de Corea del Sur señaló que, aunque la medida mexicana genera preocupación, mantienen un cierto optimismo. Recordaron que en 2023 y 2024 México aplicó incrementos arancelarios similares, pero muchas empresas surcoreanas lograron librarse gracias a programas de exenciones. "Se observará la situación y se cooperará con la industria para minimizar el impacto", dijo el organismo en un comunicado.


La postura de Corea contrasta con la de China, que reaccionó de inmediato advirtiendo que defenderá sus intereses frente a las medidas mexicanas. Analistas internacionales consideran que el plan responde también a presiones de Estados Unidos, que busca bloquear la entrada de productos chinos baratos al mercado norteamericano.


No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado esas acusaciones y asegura que la medida se toma en defensa de la industria mexicana.


De aprobarse, el plan arancelario marcaría un cambio importante en las relaciones comerciales de México con países de Asia. Para los consumidores mexicanos, esto podría significar que en unos años comprar un coche Hyundai, una pantalla LG o un refrigerador Samsung resulte más caro.


Para las empresas surcoreanas, el reto será mantenerse competitivas sin perder presencia en uno de sus mercados más estratégicos de América Latina.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias