Último
minuto:
Más
Noticiero
De mole “doña Lolita” a “Miamol”: herencia miahuateca
Cultura

De mole “doña Lolita” a “Miamol”: herencia miahuateca

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
Fecha: 19-08-2025

Significado de Miamol
Mia = Miahuatlán
Mol = mole

Bajo la marca "Miamol", una fusión de las palabras "Miahuatlán" y "mole", el grupo Yolotl Pakini, corazón contento en náhuatl, están revolucionando la forma de compartir y comercializar el mole miahuateco, llevándolo más allá de Santiago Miahuatlán y la región.

"hacer mole de cero es muy laborioso, lo que tratamos es de simplificar, para que llegue a tu cocina, con un poquito de agüita, de caldo de pollo, con eso se hace tu mole y como si lo hubieras hecho tu misma" -Marlene Giovana Hernández Rosas, heredera de receta tradicional de mole miahuateco

Miamol, es una marca de pasta para preparar mole miahuateco en cuestión de minutos, pero conservando la receta tradicional, sazón y calidad original del mole preparado desde cero. Miamol, es un proyecto con 4 años de historia, conformado por 5 mujeres, cada una enfocada a actividades diferentes, pero con una misma visión, que el mole miahuateco sea conocido y degustado en cada parte del estado de Puebla y más, como parte de la cultura e identidad de Santiago Miahuatlán.

Integrantes Yolotl Pakini
-Adela Bolaños Romero
-Laura Fabiola Muñoz Hernández
-Marlene Giovana Hernández Rosas
-Claudia Hernández Amayo

"Esta marca nace desde hace 4 años oficialmente, pero en realidad es una receta desde hace muchísimo tiempo, de hecho es desde mi tatarabuela" -Marlene Giovana Hernández Rosas, heredera de receta tradicional de mole miahuateco

"La receta es 100% originaria de Miahuatlán, se conserva esa receta y me da orgullo tener esa oportunidad de realizar ese mole" ... "a veces la mejor paga es ver a las personas como lo disfrutan" -Claudia Hernández Amayo, molera

La receta original fue iniciada por doña Filomena, quien la trasmitió a su hija doña Lolita, ella fue muy conocida en su municipio por su mole "doña Lolita", nombre que no se pudo conservar por cuestiones de registro de marca, cambiándolo a Miamol, hoy es Giovana Hernández, tataranieta de Filomena, y sus compañeras quienes han rescatado esa receta convirtiéndola en su emprendimiento.

"va personalmente a escoger los productos y los ingredientes que sean adecuados para el mole, tratamos de no modificar en nada la receta original, así como nos las entregaron así la reproducimos" -Marlene Giovana Hernández Rosas, heredera de receta tradicional de mole miahuateco

La receta de Miamol es un legado que se ha conservado por al menos 4 generaciones; la magia para obtener el resultado final, la pasta para mole miahuateco, inicia desde las compras, ya que desde ahí Yolotl Pakini se encarga de escoger los ingredientes de la mejor calidad, después empieza el proceso de tostado, molido y freído, de cada uno de los ingredientes para después mezclarlos y sazonarlos, se deja reposar un tiempo extra, para empacarlo y comercializarlo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias