Dimensiones del Dren en Tehuacán
Caseta San Lorenzo-Seminario = 4,025. 49 m
Seminario-Tecnológico = 4,457.43 m (resaltar)
Tecnológico - San Diego Chalma = 3,440 m
San Diego Chalma - San Pablo Tepetzingo = 4,756 m
Total 16,678.49 m = 16.7 km
Fuente Desarrollo Urbano 2024
En 2022 la Secretaría de Infraestructura del Estado, determinó que, el Dren de Valsequillo, proveniente de la ciudad de Puebla y que atraviesa el municipio de Tehuacán, es una obra hidráulica pluvial de desagüe de la Presa de Valsequillo construida desde 1946. A partir de la década de los 90s se convirtió en desagüe de desechos industriales y drenajes.
Problemas actuales con el Dren de Valsequillo
-Malos olores por aguas residuales
-Maleza abundante
-Proliferación de fauna nociva
-Acumulación de basura
-Desbordamientos e inundaciones (resaltar)
-Inseguridad
Fuente vecinos
En la actualidad el Dren de Valsequillo es un foco de contaminación no solo por las descargas de aguas residuales, sino por la gran cantidad de basura que de manera arbitraria es arrojada por las personas, además estos dos factores, sumado a la gran cantidad de maleza que abunda al interior, hacen que con cada temporada de lluvias, el temor y riegos por desbordamientos del dren sea inminente, y con ello las inundaciones en los núcleos poblacionales aledaños al canal, como Jardines de Tehuacán, Santa Cecilia y San Lorenzo Teotipilco.
Inundaciones por desbordamiento del Dren de Valsequillo (últimos 5 años)
Junio 2025: Santa Cecilia, San Rafael, Juan Pablo Segundo y Cuayucatepec
Septiembre 2024: San Lorenzo Teotipilco
Mayo 2023: Unidad Jardines y Santa Cecilia
Septiembre 2021 Unidad Jardines y Santa Cecilia
Fuente Archivo Periodístico
"Cuando sueltan el agua de la presa de Valsequillo, sube el nivel del agua"... "Esos desbordamientos que se han dado sean por que el dren en sus dimensiones de talud no está bien amplio y significa que una crecida del agua, apoyado con los rebalses que se forman, por el depósito de residuos" -Julio César Hernández Mont ingeniero, vecino colonia Arboledas.
De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura del Estado, la sección hidráulica original del Dren de Valsequillo es de 25.50 m2, pero hay puntos donde la sección se reduce u obstruye, dejando entre el 10% y 33% de la sección original, lo que que ocasiona desbordes e inundaciones Aunque el Atlas de Riesgo de Tehuacán del 2021, no especifica que el Dren de Valsequillo es la causa, si identifica un valor medio por riesgo de inundaciones en Jardines de Tehuacán, Santa Cecilia y San Lorenzo Teotipilco.
"En algunas casas ha llegado a alcanzar unos 20 centímetros"... "por eso muchas cosas que se nos llegan a mojar, pues ya no las ocupamos, por ejemplo ropa, los muebles, todo eso porque ya está contaminado, es agua que trae desechos de granja porcina y plata de lavado" -Elsa Patricia Meléndez presidente Unidad Jardines
Además de las pérdidas económicas y materiales por las inundaciones, producto del desbordamiento del Dren de Valsequillo, otro factor de riesgo es la salud, pues, la contaminación que guarda el canal termina en contacto directo con las personas.