La Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), centra su atención en universidades y en el turismo proveniente de Japón, señalando que ese tipo de vistas deja un beneficio económico importante; desde hace muchos años, hay algunos sitios turísticos que forman parte del expediente del patrimonio mundial, como Las Salinas, el Jardín Botánico; San Martin del valle, Los Reyes Metzontla y San Juan Raya, por parte de Puebla, así como de Oaxaca.
Estudiantes de la Universidad del Golfo de México, así como alumnos de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), los alumnos realizan sus prácticas, de la misma manera la Universidad Nacional de Turismo del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Tokio, además la difusión de los reportajes que se han hecho televisoras del Instituto Politécnico Nacional, denominado "México Biocultural" y "Memorias del Mundo", el cual fue hecho por la Universidad de Tokio.
Recientemente, dentro de una revista de circulación en México, la cual fue elaborada para la comunidad japonesa, cientos de miles de ejemplares han sido distribuidos en todo el país, ya que Japón tiene un interés en específico por las cactáceas y por toda la biodiversidad, su cultura, el maíz, el manejo del agua y eso es lo que les llama la atención, por lo que al cumplir un año más de ser Patrimonio Mundial, pretenden afianzar la ruta, desde atender necesidades de infraestructura hasta capacitación.