"Hay que tener claro que cuando se propone un cambio, hay gente que es partidaria de ese cambio y hay gente que resiste contra el cambio". - Jorge Armando Ortiz, diputado federal del Partido del Trabajo por el estado de Nayarit.
Esta es la postura del representante del partido del trabajo a nivel federal en la cámara alta por el estado de Nayarit, Jorge Ortiz, quien apoya la iniciativa de reformar la semana laboral a 40 horas. Desde el arranque de Claudia Sheinbaum al frente del gobierno federal, la promesa de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas es una de las que ha generado mayor expectativa. Pros y contras, clase obrera versus sector patronal.
"El PT firma una postura firme y clara donde hay que ir por la semana de 40 horas". - Jorge Armando Ortiz, diputado federal del Partido del Trabajo por el estado de Nayarit.
A pesar de haber sido relegada la iniciativa, en este inicio de nuevo periodo de sesiones cuyo arranque fue el 1 de febrero, el tema ha vuelto a ser parte de la agenda, pero la clase patronal ve más lo negativo que los beneficios de tener trabajadores más saludables y con mayor competitividad de producción, por lo que el sector se tambalea pues señalan un mal presagio.
"¿Esto pondría al borde del cierre a varios negocios?, - a cientos de miles de negocios en todo el país no se diga Nayarit, que reitero, no tenemos industria, tenemos hotelería y pura playa y selva, lagunas que ofertar". - Levy Monts, representante del sector restaurantero de Tepic
La ley regirá en forma gradual en un plazo total de cinco años, de aprobarse iniciará un año después de su publicación en el Diario Oficial, el primer paso será que la jornada se reducirá a 44 horas semanales, un año después de la publicación de la ley. Luego, se reducirá a 42 horas semanales al cumplirse tres años de su publicación y finalmente cumplidos los cinco años la jornada se reducirá hasta las 40 horas semanales, pero eso aún está por verse.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.