La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo profesional y la mejora de la calidad de vida. El Centro de Investigación en Política Pública indica que 66 de cada 100 jóvenes que terminan la preparatoria deciden iniciar una carrera universitaria. Estudiar una licenciatura en México puede representar un reto económico considerable.
El costo de cursar una carrera varía significativamente según factores como el tipo de institución, el programa académico elegido y la ciudad en la que reside el estudiante. Según cifras del INEGI, el costo promedio de una licenciatura en una universidad pública es de 14 mil pesos al año, mientras que en una institución privada puede ascender a 49 mil pesos anuales.
Muchos estudiantes buscan lugares en instituciones públicas, aunque el acceso no es sencillo. Según datos de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026 se registraron 70 mil 246 aspirantes, pero solo el 34% logró obtener un lugar. 46 mil jóvenes no fueron admitidos.
Las diferencias de costo entre carreras también son notables. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, Medicina es actualmente la carrera más costosa en el país, con un precio promedio de 889 mil pesos en una universidad privada.
Aunque acceder a una carrera puede abrir las puertas a un futuro mejor, el costo económico y la competencia por un lugar siguen siendo barreras importantes para miles de jóvenes.