Último
minuto:
Más
Noticiero
México, Canadá y EE.UU. lideran contagios y muertes por sarampión: ¿Por qué?
Salud

México, Canadá y EE.UU. lideran contagios y muertes por sarampión: ¿Por qué?


Hasta el 8 de agosto de 2025, las Américas han registrado un total de 10,139 casos confirmados de sarampión, un aumento que multiplica por 34 los casos reportados en el mismo período del año anterior.



Esta preocupante alza ha generado 18 muertes en la región, concentradas mayormente en México, Estados Unidos y Canadá, que también lideran el número de contagios.


México reporta 3,911 casos y 14 decesos, principalmente en comunidades indígenas, con víctimas que tenían entre 1 y 54 años. Canadá suma 4,548 casos con un fallecimiento de un recién nacido por sarampión congénito, mientras que Estados Unidos contabiliza 1,356 casos y tres muertes.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que este brote se debe principalmente a la baja tasa de vacunación.



El 71% de los afectados no estaba vacunado y en un 18% de los casos se desconoce el estado de inmunización



Aunque en 2024 la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) alcanzó un 89% y la segunda dosis subió al 79%, estos niveles no son suficientes para impedir la propagación del virus, ya que se recomienda una cobertura mínima del 95% para evitar brotes.


El virus del sarampión es altamente contagioso y se propaga velozmente en poblaciones sin vacuna, especialmente entre niños, aunque recientemente se han detectado contagios fuera de este grupo.


Además de los tres países con mayor impacto, otras naciones afectadas incluyen Bolivia (229 casos), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay es el país más reciente en reportar un brote este año.



Los brotes están relacionados con dos genotipos del virus, uno de los cuales se ha identificado especialmente en comunidades menonitas repartidas por Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay



En respuesta, la OPS ha instado a los gobiernos a fortalecer las campañas de vacunación, mejorar la vigilancia epidemiológica y acelerar las intervenciones rápidas para contener la transmisión.


Daniel Salas, gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, recordó que el sarampión puede prevenirse con dos dosis de una vacuna segura y eficaz. Por ello, insistió en la necesidad de reforzar la inmunización de rutina y realizar campañas focalizadas en comunidades con baja cobertura para detener la expansión del virus.


Las Américas fueron declaradas libres de transmisión endémica de sarampión en 2016, pero la circulación volvió a presentarse en 2018 y 2019 en Venezuela y Brasil.



A nivel mundial, hasta julio de 2025, la Organización Mundial de la Salud reporta 108,074 casos confirmados, con las regiones del Mediterráneo Oriental, África y Europa como las más afectadas, concentrando el mayor número de casos sospechosos y confirmados


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias