La región norte de Veracruz ha sido históricamente menos explorada en términos de investigación biológica en comparación con otras zonas del estado, como Los Tuxtlas y las Altas Montañas. A pesar de su rica biodiversidad, esta área ha recibido una atención limitada, por lo que esta falta de estudios ha representado un reto adicional para la preservación de las especies locales, según indicó Juan Manuel Pech Canché, investigador de la Universidad Veracruzana.
En respuesta a esta necesidad, desde 2014 se estableció el Laboratorio de Vertebrados Terrestres en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, campus Tuxpan. Coordinado por el Dr. Pech Canché, el laboratorio se ha enfocado en el estudio de anfibios, reptiles, aves y mamíferos en la región norte del estado. Este esfuerzo ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad local y a fomentar la conservación de especies poco conocidas o mitificadas, como los murciélagos.
Además de la investigación científica, el laboratorio promueve la educación ambiental y la sensibilización de la comunidad sobre la riqueza biológica local. Pech Canché exhortó a la población a interesarse por la diversidad de especies presentes en su entorno, subrayando que el conocimiento es fundamental para fomentar actitudes de respeto y conservación hacia la fauna regional.