Último
minuto:
Más
Noticiero
México pierde empleos; Nayarit en rezago laboral
Economía

México pierde empleos; Nayarit en rezago laboral

Por: Enrique Guzmán
Tepic
Fecha: 16-07-2025

Datos revelan pérdida significativa de empleos formales en México y Nayarit

Durante el segundo trimestre de 2025, México registró la pérdida de 139,444 empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con el informe de la organización México, ¿cómo vamos? (MCV). El acumulado semestral asciende a 87,287 nuevos puestos, cifra muy por debajo de la meta nacional de generar 600 mil empleos en el mismo periodo.

Semáforo económico en rojo por bajo crecimiento

El Semáforo Económico de empleo formal permanece en color rojo, ya que no se alcanzó la meta de generar 100 mil empleos mensuales. El segundo trimestre estuvo marcado por cifras negativas en los tres meses: abril con 47,442 empleos perdidos, mayo con 45,624 y junio con 46,378.

El total de empleos formales registrados al 30 de junio fue de 22 millones 325 mil 666, con un déficit de 1.58 millones respecto a la tendencia que se observaba antes de la pandemia.

Solo dos estados cumplieron su meta

De las 32 entidades del país, solo Baja California Sur y Quintana Roo alcanzaron su meta de generación de empleos formales, por lo que se ubican en semáforo verde. Nuevo León logró entre el 75% y el 100% de su meta, quedando en semáforo amarillo. Las 29 entidades restantes se ubicaron en semáforo rojo por no alcanzar ni el 75% de su meta estatal.

Trece entidades con pérdida neta de empleos

En 13 estados, el número de empleos formales registrados disminuyó durante el primer semestre de 2025. Estas entidades fueron: Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.

Sinaloa encabezó las pérdidas con 36,068 empleos formales menos en seis meses.

Empleo industrial sin avance significativo

El seguimiento a la Meta 3 del Plan México, que plantea generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura y sectores estratégicos, revela que en seis meses solo se han creado 5,296 empleos en la industria de la transformación. En junio de 2025, este sector registró la pérdida de 21,385 empleos, cifra que representa casi la mitad del total de empleos perdidos ese mes; también se reportó una caída anual de 2.9% en el número de patrones afiliados al IMSS.

Nayarit: pérdida de empleos y semáforo rojo

En el caso de la entidad nayarita, el reporte de MCV señala una pérdida neta de empleos formales en el primer semestre del año. Nayarit no alcanzó el 75% de su meta estatal y aparece con semáforo rojo. Esta situación ubica al estado dentro del grupo con mayor retroceso laboral formal en el país.

Brecha de género en el empleo formal

A nivel nacional, la relación entre mujeres y hombres en empleo formal es de 68.1 mujeres registradas por cada 100 hombres en el IMSSNayarit se ubica en el  6° lugar del país con  71.07 mujeres por cada 100 hombres, lo que indica una brecha menor al promedio nacional  sólo por debajo de la CDMX, Chihuahua, Morelos, Oaxaca, Baja California y Jalisco.

En síntesis

Nacional
  • En el segundo trimestre de 2025, México perdió 139,444 empleos formales.
  • El primer semestre acumuló solo 87,287 nuevos empleos, lejos de la meta de 600 mil.
  • El Semáforo Económico está en rojo; no se generaron los 100 mil empleos mensuales esperados.
  • Solo Baja California Sur y Quintana Roo cumplieron su meta; 29 estados, incluido Nayarit, no.
  • La brecha de género es de 68 mujeres por cada 100 hombres en empleo formal.

Nayarit
  • Perdió empleos formales y no alcanzó el 75% de su meta, con semáforo rojo.
  • Tiene una brecha de género de 71.07 mujeres por cada 100 hombres, la sexta mejor entidad al ubicarse mejor que el promedio nacional de 69.01.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias