Vivir rodeados de agua y no poder usarla porque no se encuentra lo suficientemente limpia debido a la falta de infraestructura, es un problema que aqueja a miles de chiapanecos, lo que, además, ocasiona problemas a su salud.
"La primera cusa de lo que chiapanecos enfermamos son infecciones intestinales? gastroenteritis infecciosa, amibiasis, parasitosis, salmonelosis que son enfermedades que producen diarrea".
A pesar de ser enfermedades prevenibles, las y los chiapanecos continúan infectándose semanalmente de tracoma (infección ocular), miasis (infestación por larvas de mosca) y paludismo (malaria); afecciones que, en teoría, ya estaban erradicadas en la entidad.
"Necesariamente su determinante social es el agua potable, acceso a drenajes, manejo adecuado de la basura, todas esas situaciones que no se toman en cuenta como de salud, generalmente se habla de salud cuando lo vacunan o dan un medicamento".
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, casi 700 mil chiapanecos aún no tienen acceso directo al agua potable en forma suficiente, aceptable y asequible.
En la mitad de los municipios hay problemas en la red de suministro, especialmente en las zonas rurales, y solamente en nueve municipios de los 124 del estado se tratan las aguas residuales, por lo que es frecuente la contaminación de las fuentes de abastecimiento.
"Tenemos 19 mil 365 localidades rurales, menos de 2 mil 500 habitantes y tenemos 20 mil 753 localidades totales, más del 50 por ciento de localidades en Chiapas son rurales".
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SS), hasta la semana 16 de este año se han registrado 58 casos de paludismo vivax en el país. De estos, uno fue atendido en Oaxaca, mientras que los 57 restantes corresponden a Chiapas.
"Tenemos los últimos lugares de viviendas que están conectadas a drenaje, si tú te vas al medio rural, ves que la población sigue tomando agua del río, arroyo, del pozo y sin tratamiento".
Asimismo, alrededor de 29 hombres y 28 mujeres en Chiapas han enfermado por la infección causada por el parásito Plasmodium. En lo que respecta a la miasis, la SS indica que hasta el último reporte se han documentado 13 casos en el país, dos de ellos en mujeres que residen en Chiapas.
"Se dice que, en medio rural en promedio, cada día tiene cuatro episodios de diarrea al año, mientras que en el área urbana donde tenemos agua entubada? niños tienen entre dos y tres periodos de diarrea al año".
De acuerdo con la OMS, tanto el paludismo (o malaria), como el tracoma y la miasis son enfermedades prevenibles y curables mediante estrategias y planes de salud eficaces, los cuales, aún no existen en Chiapas, en su totalidad.
"Nuestro sistema de salud se encuentra colapsado, abandonado? el primer nivel de atención en el estado está abandonado, hace falta infraestructura".