Último
minuto:
Más
Noticiero
Turismo chiapaneco en declive en últimos 5 años
Turismo

Turismo chiapaneco en declive en últimos 5 años

Por: Lizbeth Leyte
Tuxtla Gutiérrez
Fecha: 14-07-2025

El turismo en Chiapas, ha ido de más a menos. Desde hace más de cinco años, quienes se dedican a este sector, no han logrado recuperar los números que, desde antes de la pandemia, eran muy favorables.

Los motivos; la pandemia por COVID-19, problemas sociales, agencias de viajes irregulares y lo más grave; la inseguridad.

"Fueron tiempo difíciles, incluso artistas que ya habían estado contratados desde el año anterior y que cancelaron de última hora por condiciones de seguridad, pensábamos que solamente los turistas que visitaban los atractivos habían sido afectados".

Mientras en 2017, la afluencia de paseantes fue de 6.7 millones, para 2020 (año de pandemia) ésta bajó hasta los 3 millones 314 mil visitantes. Sin embargo, los datos oficiales aseguran que desde 2021 las cifras han superado años previos a la pandemia, lo que contradice, la versión de prestadores de servicio.

"Luego toman hasta los datos de los migrantes de pesa, se hospedan en hoteles en diferentes partes del estado y entran dentro de la métrica como visitantes, por eso a veces sí sube".

Afluencia turística y derrama turística

2017

  • Derrama: 22 mil 097 MDP
  • Afluencia: 6.7 millones de visitantes

2020

  • Derrama: 7 mil 637 MDP
  • Afluencia: 3 millones 314 mil

2021

  • Derrama: 14 mil 261 MDP
  • Afluencia: 6 millones 634 mil

2024

  • Derrama: 30 mil 237 MDP
  • Afluencia: 8 millones 853 mil de turistas

Fuente: Secretaría de Turismo (Sectur)

Además de cancelaciones en reservaciones y eventos masivos, desde 2023, al menos cinco destinos turísticos dejaron de operar a causa de la creciente presencia del crimen organizado.

Entre los afectados estuvieron Lagos de Colón, Escudo Jaguar y Yaxchilán, en la zona de Frontera Corozal; el Parador Santa María, en los Lagos de Montebello; y el centro ecoturístico Las Nubes, algunos hoy en día siguen sin operar, otros más, han reabierto sus puertas. 

"Lagos de Colón ha tenido muy buena afluencia? nos queda Toniná y está en proceso, le toca a la federación que se pueda dar la apertura".

"Yaxchilán estuvo cerrado desde el mes de octubre, pero en marzo apertura".

Otro problema que enfrenta el turismo, es la falta de regulación a agencias de viajes, quienes ofrecen servicios que podrían poner en riesgo su integridad y hasta su economía.

Guías turísticos sin documentación invaden puntos importantes en Chiapas, ofreciendo paseos a visitantes, a costos más bajos que los regulados, pero, sin garantías de seguridad.

"La tecnología juega a favor y en contra, muchos de estos fraudes se dan porque precisamente por empresas que a través de medios digitales realizan ofertas y cuando la gente los quiere buscar, ni están en Chiapas".

Los principales destinos turísticos que ofrecen son a SCLC y Palenque. Estas transportadoras, tour operadoras y guías que no cuentan al cien por ciento con acreditaciones.

"Prestadores que no están dentro de la norma y son ellos, los que le quedan mal al turista, se llevan un mal sabor de boca y generalizan, en Chiapas una agencia me prometió, no dicen en qué ligar o qué empresa, sino dicen Chiapas".

Sin embargo, es el tema de inseguridad lo que más aqueja al turismo chiapaneco, mismo que ha tenido cinco años de declive, aunque en los últimos meses ha registrado una mejoría.

"Fueron 7 meses de un abandono total en temas de seguridad, quisiéramos tener una varita pata que sea más rápido".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias