Con el propósito de mejorar la calidad de vida de personas que viven con enfermedad de Parkinson, el Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Regiduría Octava, presentó un innovador proyecto de atención integral y gratuita, dirigido a pacientes de la capital veracruzana y municipios aledaños.
Durante una conferencia de prensa, el regidor Carlos Rugerio Martínez informó que este proyecto se realizará en coordinación con especialistas de la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y contempla evaluaciones neurológicas como electroencefalogramas y pruebas de capacidades cognitivas, sin ningún costo.
La doctora Karla Aketzalli Hernández Contreras explicó que este estudio, titulado "Impacto del tratamiento psicológico, terapia física y cuidados de enfermería en las ondas cerebrales y la gravedad de la enfermedad de Parkinson", busca generar evidencia científica sobre la eficacia de un enfoque terapéutico integral que incluya atención psicológica, fisioterapia y cuidados de enfermería.
Además, se anunció el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá a los pacientes monitorear desde casa la evolución de su condición. Esta herramienta digital facilitará la detección de cambios importantes en su estado de salud, lo que permitirá ajustar tratamientos con mayor precisión y reducir la necesidad de traslados frecuentes a consultas médicas.
Verónica Rodríguez Estrada, responsable del Centro de Atención a Personas con Parkinson y Problemas de Movilidad, destacó que los pacientes podrán integrarse a un grupo de apoyo y recibir atención directa en las instalaciones del Centro de Parkinson Xalapa, ubicado en la Casa de Día Leona Vicario, en la colonia Jardines de Xalapa.
Finalmente, se reiteró la invitación a personas con Parkinson para que se integren a este programa gratuito, el cual busca no solo brindar atención médica, sino también acompañamiento emocional y físico en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.