Alarma por VIH en México: jóvenes, los más afectados
Salud

Alarma por VIH en México: jóvenes, los más afectados

Por: Meganoticias MX
CDMX
Fecha: 27-11-2025

A pocos días del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, especialistas en salud pública encendieron nuevas alertas: México registra ya 370 mil casos acumulados de VIH desde el inicio de la epidemia y solo entre enero y septiembre de 2025 se identificaron 15,480 nuevos contagios



Para quienes están en el día a día de esta enfermedad, el mensaje es claro: el virus sigue avanzando, pero no de la manera en que la mayoría de la población lo imagina.


Durante una mesa de especialistas realizada en Ciudad de México, el infectólogo Sigfrido Rangel explicó que los nuevos casos han crecido sostenidamente en los últimos años, rondando casi 20 mil por año.



De la cifra acumulada, 80% corresponde a hombres, 19% a mujeres y 1% a menores de 15 años



¿La causa del aumento? Según Rangel, una mezcla peligrosa:

La caída en la percepción de gravedad, porque el VIH pasó de ser mortal a ser tratable.


La falta de educación preventiva, incluso entre quienes pertenecen a grupos de mayor riesgo.


El especialista recordó que existen medicamentos como la profilaxis preexposición (PrEP), capaces de reducir de forma drástica la transmisión, pero su uso aún es limitado.



"Si todas las personas en riesgo la tomaran, podríamos acercarnos al escenario que alguna vez proyectó la OMS: cero nuevas transmisiones para 2030", señaló



Diagnósticos tardíos y estigma: el caso de Chiapas

Además de la falta de prevención, los expertos señalaron la persistencia de barreras de acceso en zonas rurales. Chiapas, con 9,153 casos notificados, es ejemplo de ello.


Allí, explicó Rafael Polanco (GSK México), el estigma se combina con dinámicas sociales invisibles: "Hay hombres que tienen sexo con hombres sin identificarse como tales. Creen que el VIH es algo de ?otros?, y eso impide hacerse pruebas".



En Ciudad de México, la situación tampoco es menor: según Javier Martínez, presidente de la Red Mexicana de Personas con VIH, dos de cada diez pruebas salen positivas, y otras cuatro detectan sífilis



Una población que envejece sin suficiente atención especializada

El virus ya no mata como antes, pero sí envejece junto con sus pacientes.


El estudio global Positive Perspective, que incluye datos de México, muestra que cada vez más personas con VIH viven suficientes años como para desarrollar diabetes, hipertensión y otros padecimientos. El problema: no existe una plantilla geriátrica formada para acompañar a esta población.


Además, 67% de los pacientes teme los efectos a largo plazo de los tratamientos y 57% está preocupado por la polifarmacia.


Los especialistas celebraron la aprobación del Cabotegravir por parte de Cofepris: un inhibidor de integrasa inyectable, aplicado solo seis veces al año, que puede prevenir la infección casi al 100% y reducir la necesidad de tomar pastillas diarias.




Con información de EFE


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias