¿Qué motivó la acción?
A nivel nacional, se registran 3 mil 361 casos, de los cuales 3 mil 129 corresponden al estado de Chihuahua y nueve defunciones (ocho de ellas en Chihuahua).
El epicentro del brote está en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Ahumada, que en conjunto concentran más del 70% de los casos estatales.
¿En qué entidad se registran más casos?
¿En qué consiste el Equipo de Respuesta Rápida?
Del 16 al 31 de julio se lleva a cabo una jornada intensiva de vacunación y vigilancia activa, con dos tipos de brigadas destacadas por la Secretaría de Salud:
Brigadas de vacunación: 79 equipos, integrados por 169 vacunadores, recorren territorios de manera casa por casa en municipios con mayor incidencia: Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Juárez, Delicias, Parral, Bachíniva y Carichí.
Brigadas epidemiológicas: 32 especialistas realizan vigilancia, detección, rastreo de contactos y monitoreo en zonas de alta movilidad y riesgo.
Además, se reforzó el cerco comunitario con módulos en espacios públicos, y se incorporó apoyo de otros estados, como Puebla, que envió una brigada de enfermería de ocho personas para colaborar durante 15 días.
Expansión del rango de vacunación
Respaldo de la Organización Panamericana de la Salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) colabora estrechamente con las autoridades mexicanas, apoyando la capacitación de personal, fortificando laboratorios, optimizando vigilancia epidemiológica y promoviendo coberturas mayores al 95% para recuperar el estatus de inmunidad comunitaria
Retos y metas