Último
minuto:
Más
Noticiero
Por aumento en contagios de sarampión activan Equipo de Respuesta Rápida
Salud

Por aumento en contagios de sarampión activan Equipo de Respuesta Rápida

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 18-07-2025

  • Ante un preocupante repunte de casos de sarampión que concentran más del 90% de los contagios en México, la Secretaría de Salud federal activó un Equipo de Respuesta Rápida (ERR) en coordinación con el gobierno del estado y autoridades municipales de Chihuahua. 


 ¿Qué motivó la acción?

A nivel nacional, se registran 3 mil 361 casos, de los cuales 3 mil 129 corresponden al estado de Chihuahua y nueve defunciones (ocho de ellas en Chihuahua).

El epicentro del brote está en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Ahumada, que en conjunto concentran más del 70% de los casos estatales. 

¿En qué entidad se registran más casos?

  • Sonora: 83 casos, 1 defunción
  • Coahuila: 39 casos
  • Zacatecas: 21
  • Durango: 19
  • Michoacán: 13
  • Tamaulipas: 12
  • Sinaloa: 9
  • Baja California Sur: 8
  • Campeche: 7
  • Guerrero: 5
  • Oaxaca: 4
  • Guanajuato: 4
  • Quintana Roo: 2
  • San Luis Potosí: 1
  • Querétaro: 1
  • Yucatán: 1
  • Tabasco: 1
  • Nuevo León: 1
  • Chiapas: 1

¿En qué consiste el Equipo de Respuesta Rápida?

Del 16 al 31 de julio se lleva a cabo una jornada intensiva de vacunación y vigilancia activa, con dos tipos de brigadas destacadas por la Secretaría de Salud:

Brigadas de vacunación: 79 equipos, integrados por 169 vacunadores, recorren territorios de manera casa por casa en municipios con mayor incidencia: Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Juárez, Delicias, Parral, Bachíniva y Carichí.



Brigadas epidemiológicas: 32 especialistas realizan vigilancia, detección, rastreo de contactos y monitoreo en zonas de alta movilidad y riesgo. 

Además, se reforzó el cerco comunitario con módulos en espacios públicos, y se incorporó apoyo de otros estados, como Puebla, que envió una brigada de enfermería de ocho personas para colaborar durante 15 días.

Expansión del rango de vacunación

  • Para contener la propagación, el Gobierno federal amplió la edad de vacunación hasta los 49 años, incluyendo a jornaleros migrantes y adultos que no completaron su esquema 
  • Entre enero y junio se aplicaron casi 1.9 millones de dosis específicas contra el sarampión, además de varias campañas de vacunación masiva 

Respaldo de la Organización Panamericana de la Salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) colabora estrechamente con las autoridades mexicanas, apoyando la capacitación de personal, fortificando laboratorios, optimizando vigilancia epidemiológica y promoviendo coberturas mayores al 95% para recuperar el estatus de inmunidad comunitaria 

Retos y metas

  • Cobertura insuficiente: antes del brote la cobertura nacional no alcanzaba el umbral del 90%, y algunos estados, incluido Chihuahua, estaban por debajo del 80% 
  • Brote derivado de movimientos poblacionales: el origen del brote se relaciona con comunidades antivacunas a ambos lados del río Bravo y la movilidad constante de jornaleros.
  • Compromiso urgente: autoridades apuntan a contener el brote antes de cumplir un año desde sus inicios (marzo 2025), para evitar perder la certificación de región libre de sarampión obtenida en 2024. 

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias