Último
minuto:
Más
Noticiero
Hasta 23 escuelas han migrado a CONAFE por falta de alumnos
Educación

Hasta 23 escuelas han migrado a CONAFE por falta de alumnos

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 16-07-2025

  • Escuelas rurales al límite, hasta el 64% utilizan modelo multigrado.
  • Cantidad de alumnos disminuye cada vez más en comunidades, dejando escuelas vacías.

Zacatecas, Zac.- La dinámica educativa en Zacatecas está redefiniendo el sistema, especialmente en las zonas rurales. La disminución de la población infantil ha llevado a un incremento de las escuelas multigrado y a la inminente amenaza de cierre de planteles en comunidades alejadas, donde los habitantes son cada vez menos.

Las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) revelan una tendencia de la reducción en la población de 0 a 14 años, la cual estima pase del 46.2% al 35.8% para 2030.

Marco Antonio Elías Salazar experto en demografía expone: "Por ejemplo las escuelas, desde el jardín de niños hasta la secundaria o telesecundaria y en la actualidad estamos viendo el proceso en el cual ya se están quedando sin niños."

El modelo multigrado se aplica en lugares dónde existe poca demanda de alumnos dónde los docentes atienden grupos muy reducidos con dos o más grados al mismo tiempo. Actualmente existen 3 mil 078 escuelas que utilizan la modalidad de multigrado en Zacatecas lo cual abarca el 64 por ciento del total de las escuelas en la entidad; aunque sólo el 20 por ciento, es decir, 69 mil alumnos del total de alumnos en la entidad aprenden bajo este sistema que busca brindar la educación a pesar de la lejanía de las comunidades.

Gabriela Pinedo Morales, secretaria de educación de Zacatecas comenta: "Es inminente el crecimiento de la población en las zonas urbanas y que se van de las comunidades a veces familias enteras, se van a la ciudad, se van acercando o se van a otros lugares y las comunidades se van quedando solas."

El área de planeación muchas veces tiene que revisar la situación escolar para la asignación de maestros; el mínimo de alumnos para la atención de la Seduzac es de 16, sin embargo, durante el actual ciclo escolar hasta 23 escuelas tuvieron que migrar a los servicios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) por la falta de alumnos y aunque en estos casos la escuela no cierra, cuando no quedan niños, el cierre de escuelas es inevitable.

"No podemos cerrar escuelas, tu cierras una escuela y le quitas una oportunidad a una niña, un niño, un adolescente, entonces hemos estado en la federación pugnando mucho porque se mantengan los centros escolares a pesar de que se tenga que reconfigurar la dinámica, pero que no se cierren por completo, no por la falta de alumnos", agregó la secretaria de eduación.

Cifras del INEGI refieren que los municipios con menos niños de 5 a 14 años son Susticacán (216), el Plateado de Joaquín Amaro (233), Atolinga (335) y Momax (374). Esta problemática revela cómo cada vez son menos necesarias las escuelas en comunidades lejanas, quedando con una infraestructura obsoleta.

El experto en demografía también añade: "La población jóven decidió migrar, irse a buscar nuevas ofertas a los Estados Unidos o a otras entidades de la república y ya para ellos es muy difícil reincorporarse a las estructuras de los sistemas sociales que están aquí."

Aunque el modelo multigrado busca paliar el impacto, el cierre de escuelas es una realidad que exige a las autoridades educativas una reconfiguración profunda. Más allá de la supervivencia de los planteles, el desafío es garantizar que la niñez en comunidades dispersas siga teniendo acceso a una educación de calidad, adaptada a las nuevas realidades y que no profundice la brecha de oportunidades.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias