Las intensas lluvias, como la que se presentó la noche de ayer lunes, están jugando un papel crucial en la recuperación de los cuerpos de agua en el estado de Michoacán. Esta recarga hídrica ha permitido, entre otras acciones, la reactivación de actividades productivas como la acuicultura, que dependen directamente de los niveles en presas y bordos.
Como parte de esta reactivación, el Gobierno Municipal de La Piedad llevó a cabo, semanas atrás, la siembra de 70 mil tilapias en distintos cuerpos de agua de la localidad, acción que no se realizaba desde hace más de 10 años.
De acuerdo con el titular de la Oficina de Fomento Agropecuario, este esfuerzo representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sector rural y acuícola en La Piedad, pues no solo se busca promover el autoconsumo, sino también brindar a las comunidades una alternativa económica a través de la venta del excedente de producción.
Este proyecto beneficiará directamente a 100 familias que habitan en distintas comunidades del municipio, entre ellas: Taquiscuareo, Ticuitaco, Providencia, Paredones, El Jaguey, Bordo de Aviña, Tanque de Peña (en dos presas), Ojo de Agua, La Campana y Cujuarato.
Además del impacto económico, la siembra de tilapias representa también una medida de seguridad alimentaria para las zonas rurales, así como un ejemplo del aprovechamiento responsable de los recursos naturales tras la recuperación hídrica. Sin dejar de lado el hecho de que puede representar también un atractivo turístico y de sano esparcimiento para locales y visitantes al municipio.
Las autoridades municipales destacaron que se continuará trabajando en programas que fomenten la sustentabilidad y el desarrollo rural, promoviendo actividades que no solo generen ingresos, sino que también fortalezcan las capacidades productivas de las comunidades.