Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la Procuraduría General de la República (PGR), obtuvo un amparo que anuló su vinculación a proceso por desaparición forzada y tortura en contra de Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, presunto líder regional de Guerreros Unidos y vinculado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Este amparo fue concedido por unanimidad por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, que también ordenó una nueva audiencia para revisar si el delito de desaparición forzada ha prescrito.
El tribunal consideró una circunstancia favorable para Ramírez Gutiérrez, ya que Rodríguez Salgado fue liberado dentro de los tres días posteriores a su detención, lo que reduce la posible pena de prisión de cinco a 40 años a un rango de ocho meses a cuatro años, según el artículo 215-B del Código Penal Federal.
Aunque se confirmó que el ex funcionario mantuvo oculta a la víctima en la Agencia de Investigación Criminal y le impidió ejercer sus derechos, además de infligirle tortura física y psicológica para que se incriminara en la desaparición de los estudiantes, el tribunal reconoció esta atenuante
Además, el colegiado validó la prisión preventiva contra Ramírez Gutiérrez debido a que mostró falta de cooperación con el proceso judicial, incumpliendo medidas no privativas de libertad y citatorios previos, lo que justificó mantenerlo bajo custodia mientras se resuelve su situación legal.
Ramírez Gutiérrez fue detenido el 25 de junio de 2023 en Tecámac, Estado de México, y permanece recluido en el Reclusorio Sur
La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos en el marco de la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas en 2014.
Durante su gestión en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, estuvo involucrado en la investigación oficial que estableció la llamada "verdad histórica" sobre el caso, que señala la participación de policías municipales y grupos criminales en la desaparición de los estudiantes.
El proceso judicial contra Ramírez Gutiérrez también incluye la revisión de la prisión preventiva y la posibilidad de que enfrente el proceso en libertad, según una orden reciente del Tribunal Federal que instruyó a un juez de control a realizar una audiencia para evaluar esta medida cautelar.
Los magistrados destacaron que la prisión preventiva debe aplicarse solo cuando sea estrictamente necesaria y no como una condena anticipada, siguiendo criterios internacionales de derechos humanos
En el caso de Felipe Rodríguez Salgado, conocido como El Cepillo, la FGR presume que fue torturado para obtener información sobre el paradero de los normalistas desaparecidos.
Ramírez Gutiérrez habría estado presente durante estos actos, lo que forma parte de las acusaciones en su contra. Sin embargo, la liberación rápida de Rodríguez Salgado tras su detención es un factor que influye en la reducción de la pena que podría enfrentar el ex funcionario.
Los magistrados que concedieron el amparo a Ramírez Gutiérrez son Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Javier Sarabia Ascencio
Ellos ordenaron al juez de control del Reclusorio Sur que celebre una nueva audiencia para que la Fiscalía y la defensa discutan la prescripción del delito de desaparición forzada y se definan los siguientes pasos legales.
Este caso se enmarca en la compleja investigación del gobierno mexicano sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un hecho que ha generado gran controversia y críticas por la forma en que se condujo la investigación oficial y las posibles irregularidades cometidas por funcionarios públicos involucrados en el proceso.