El Gobierno de México presentó una nueva estrategia nacional para combatir la extorsión, uno de los delitos de alto impacto que más ha aumentado en los últimos años.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que se dará prioridad a ocho entidades del país donde se concentra el mayor número de denuncias y reportes vinculados a extorsiones telefónicas, cobro de piso y amenazas a comerciantes: Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la estrategia incluye un enfoque integral que abarca acciones de inteligencia, fortalecimiento de las capacidades policiales estatales y municipales, así como campañas de prevención ciudadana.
"La extorsión se ha convertido en una fuente clave de financiamiento para grupos criminales. Por eso, esta estrategia busca cortar esas vías, proteger a las víctimas y generar condiciones de seguridad para la actividad económica", dijo la funcionaria.
Entre las medidas anunciadas destacan:
La SSPC también señaló que se desplegarán elementos de la Guardia Nacional en zonas específicas donde se han detectado redes de extorsión activas.
Especialistas en seguridad coincidieron en que el éxito de la estrategia dependerá de una coordinación real entre niveles de gobierno y de que se dé atención oportuna a las víctimas, quienes en muchos casos no denuncian por temor a represalias.
Según datos oficiales, la extorsión ha tenido un incremento constante desde 2020. Solo en el primer semestre de 2025 se han registrado más de 5 mil casos, aunque se estima una cifra negra considerablemente mayor.
Las autoridades piden a la ciudadanía confiar en los canales de denuncia y colaborar con información que permita frenar este delito.