Aranceles a importaciones: cómo afectarán textiles, zapatos y vehículos
Economía

Aranceles a importaciones: cómo afectarán textiles, zapatos y vehículos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-09-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que su Gobierno no busca "ningún conflicto con ningún país" tras anunciarse la propuesta de un paquete de incrementos arancelarios de hasta 50% sobre diversas importaciones provenientes de naciones asiáticas.


La medida forma parte del fortalecimiento económico del país y del Plan México, dijo la mandataria durante su comparecencia matinal.


"Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país. Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con nuestra economía", señaló Sheinbaum. Según explicó, el objetivo es dialogar y explicar la medida sin generar tensiones internacionales.


El paquete arancelario, planteado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aplicaría a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.




Entre los productos objetivo se encuentran, por ejemplo, los vehículos eléctricos de China, textiles, zapatos, plásticos y vehículos ligeros.


Sobre un posible impacto inflacionario, Sheinbaum afirmó que se realizó "un estudio muy detallado" y se determinó que muchos productos no estarán sujetos a estos aranceles, por lo que se espera un efecto limitado en los precios al consumidor. La idea es impulsar la producción nacional y proteger la industria mexicana frente a prácticas de dumping.


Según Ebrard, la medida afectaría a 1,463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares.


Con esto se buscaría proteger los 320 mil empleos que dependen directamente de estos productos y fortalecer 19 sectores industriales estratégicos que podrían recibir mayor inversión.


Sheinbaum aclaró que la decisión "no está pensada en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional". Por ello, el paquete arancelario no se emitirá como un decreto, sino que se presentará al Congreso, que será el aval final del Plan México.


De aprobarse antes del 15 de noviembre como parte del Paquete Económico 2026, los aranceles entrarían en vigor a partir del próximo año. La medida busca, en palabras del Gobierno, fortalecer la economía mexicana y proteger la industria nacional frente a prácticas internacionales que podrían afectar la competitividad del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias