La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles que se aclare el presunto atentado contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ocurrido el martes, aunque insistió en que cualquier manifestación o protesta debe realizarse de manera pacífica.
"Primero tiene que aclararse en qué circunstancias se dio, nosotros nunca vamos a estar a favor de un atentado, jamás. Cualquier decisión en un país, desde nuestra perspectiva, tiene que hacerse de manera pacífica", dijo Sheinbaum durante su conferencia diaria en Palacio Nacional.
La mandataria detalló que, más que un atentado como tal, se trató de pedradas lanzadas contra el vehículo presidencial, aunque subrayó que México promueve siempre la resolución pacífica de conflictos.
"Fueron pedradas de un grupo contra su vehículo, pero de cualquier manera nosotros siempre buscamos soluciones pacíficas en cualquier circunstancia", agregó.
El incidente ocurrió durante la tarde del martes en la provincia de Cañar, al sur de Ecuador, mientras Noboa realizaba actividades oficiales en la zona. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a un grupo de indígenas bloqueando una carretera y lanzando piedras contra la caravana presidencial, causando daños en algunos vehículos, con vidrios rotos y abolladuras.
Tras el ataque, la ministra ecuatoriana de Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó una denuncia ante la Fiscalía por presunto intento de asesinato, señalando que el vehículo presidencial recibió incluso un impacto de bala, aunque esto no se aprecia en las imágenes oficiales. Afortunadamente, Noboa salió ileso y pudo participar en el evento programado.
El hecho se da en medio de 16 días de protestas en Ecuador, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio de 1.80 a más de 2.80 dólares por galón (3.78 litros). Las movilizaciones han generado bloqueos y enfrentamientos en varias provincias del país.
Las relaciones entre México y Ecuador permanecen tensas desde el 5 de abril de 2024, cuando la Policía ecuatoriana asaltó la Embajada mexicana en Quito y detuvo al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba protegido bajo asilo político. Tras estos hechos, ambos países se han presentado demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presuntas violaciones a normas internacionales.
Sheinbaum concluyó su intervención reiterando la posición de México: ninguna forma de violencia es aceptable y todas las situaciones deben resolverse mediante el diálogo y el respeto a la legalidad y los derechos humanos.