BBVA ha decidido apostar con fuerza por México y anunció una inversión superior a 100,000 millones de pesos -alrededor de 5,000 millones de dólares- que se desplegará entre 2025 y 2030
El anuncio, realizado por el presidente de la institución, Carlos Torres Vila, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 en la Ciudad de México, marca el mayor compromiso financiero del banco en el país hasta la fecha.
Más de 500 empresarios y autoridades estuvieron presentes en el evento, donde se destacó la importancia de esta inversión en un momento en que la economía mexicana enfrenta una desaceleración y diversos retos estructurales.
La decisión de BBVA no solo implica recursos, sino también una muestra de confianza y una apuesta a largo plazo por el desarrollo del país.
Torres Vila subrayó que el compromiso es con los más de 30 millones de clientes que atienden en México, y que la inversión será flexible para adaptarse a los cambios tecnológicos que se presenten en los próximos años.
El directivo explicó que el capital se destinará a seis áreas clave: mejorar la experiencia del cliente, impulsar la sostenibilidad, fomentar el crecimiento en todos los segmentos empresariales, fortalecer la creación de valor interno, avanzar en innovación tecnológica e inteligencia artificial, y potenciar el desarrollo de su personal
Este nuevo plan supera con creces los montos invertidos anteriormente. Entre 2019 y 2024, BBVA había destinado 81,400 millones de pesos, cifra que ya representaba un aumento respecto a los 63,000 millones de pesos previstos inicialmente para ese periodo.
Ahora, el banco eleva la apuesta, consciente de la rapidez con la que evoluciona la tecnología y la necesidad de ajustar continuamente el destino de los recursos.
Durante su intervención, Torres Vila reconoció que el entorno global, marcado por la imposición de aranceles y la incertidumbre, ha afectado la confianza tanto de empresarios como de consumidores en México.
Sin embargo, consideró que el país cuenta con bases sólidas y ventajas competitivas que le permitirán salir adelante, incluso en un escenario internacional cada vez más desafiante.
Aunque anticipó que el crecimiento del producto interno bruto podría ser modesto en 2025, el directivo se mostró optimista respecto a las perspectivas de mediano plazo.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este proyecto forma parte de un portafolio de más de 2,000 iniciativas de capital nacional e internacional, cuyo valor conjunto ronda los 298,000 millones de dólares