Chocolate del Bienestar: ¿saludable, contradictorio o puro circo?
Cultura

Chocolate del Bienestar: ¿saludable, contradictorio o puro circo?


Durante la conferencia de prensa presidencial, este jueves 10 de julio, en la sección nombrada "Alimentación para el Bienestar", se presentó de forma tangible el nuevo Chocolate del Bienestar



En el centro del escenario, sobre una mesa montada en la tarima, se exhibieron los distintos productos que forman parte de esta nueva línea:

  • Chocolate en barra: 14 pesos

  • Chocolate en polvo: 38 pesos

  • Chocolate de mesa: 96 pesos


"Son muy sanos para la salud", aseguró María Luisa Albores González, Directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana



Una presentación que encendió el debate

La muestra no pasó desapercibida. En cuestión de horas, el hashtag #ChocolateDelBienestar se convirtió en tendencia en X (antes Twitter), dividiendo opiniones en redes sociales.


A favor, hubo quienes celebraron la iniciativa como una golosina más saludable. Usuarios destacaron que la barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y solo 35% de azúcar de caña natural, lo cual fue subrayado también en la conferencia. Se mencionó su precio accesible, producción nacional y alta calidad, además de que promueve el consumo de productos más naturales.


En contra, las críticas no se hicieron esperar. Algunos usuarios cuestionaron que mientras el país enfrenta temas graves como violencia, masacres o robo de combustible, el Gobierno opte por "hacer circo" alrededor de un producto como este.


Otros reclamaron la falta de atención a casos como el de las tres niñas asesinadas en Sonora, señalando que se le da prioridad mediática al chocolate


¿Saludable o contradictorio?

Uno de los puntos que más controversia generó fue el etiquetado nutricional del producto. En redes sociales se recordó que el gobierno federal promovió el decreto para prohibir la comida chatarra en escuelas, pero el Chocolate del Bienestar porta tres sellos de advertencia:

  • Exceso de calorías

  • Exceso de azúcares

  • Exceso de grasas saturadas


Estos sellos forman parte de la campaña impulsada por el Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC) junto con el Gobierno de México. El etiquetado busca advertir sobre ingredientes críticos como sodio, azúcar, calorías, grasas trans y grasas saturadas.


Sin embargo, durante la presentación se aclaró que el sello de grasas saturadas corresponde al uso de manteca de cacao natural sin descremar, lo que según Albores González "es parte de lo bueno del cacao".



En cuanto al azúcar, señalaron que se usa azúcar de caña natural, no refinada ni sintética, lo que -según dijeron- la hace más saludable dentro del rubro permitido



¿Es una golosina con enfoque social o un distractor innecesario?

La discusión sigue abierta. Mientras algunos lo ven como un paso hacia productos más naturales hechos en México, otros lo interpretan como una estrategia mediática que evade temas urgentes.


Lo cierto es que, más allá del sabor, el Chocolate del Bienestar ya dejó un debate amargo.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias