Buscar
05 de Julio del 2025

Servicios Públicos

Concesiones afectan acceso a espacios públicos, falta modificar leyes afirman ambientalistas

Aunque los espacios públicos y áreas verdes en Sinaloa son lugares idóneos para realizar diferentes actividades, no todas las personas tienen acceso fácil a ellos. Las concesiones, la insuficiencia de los mismos respecto al tamaño de la población, la subutilización y deterioro de aquellos son una problemática que cobran relevancia.

Como ejemplo tenemos el caso del Jardín Botánico de Culiacán cuya concesión fue realizada por la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa en 1996, también se encuentra el Estadio de los Tomateros de Culiacán quien fue concesionado a Juan Manuel Ley López por 25 años.

En Mazatlán el estadio Teodoro Mariscal fue entregado a la empresa Espectáculos Costa del Pacífico y en Los Mochis la concesión del Museo Trapiche está a cargo del Patronato de Impulsora de la Cultura y de las Artes, I.A.P.

Melchor Peiro Guerrero, coordinador general de la Asamblea de Defensa del Jardín Botánico y Parque Ecológico de Culiacán, subrayó que son las autoridades quienes se deben encargar de los espacios públicos y no los organismos privados.

"Es obligación de la autoridad pública que intervengan en ellos y que no sea un grupo privado el que esté orientando a la gente a que haga rifas o eventos comerciales para que obtenga recursos para que los aplique en el mantenimiento de esos espacios"

Recalcó que deben generarse leyes y reglamentos que detallen muy bien el uso de los espacios públicos en caso de que sean concesionados para que no se abuse de los mismos y sea la sociedad la afectada.

Por su parte, Joel Gerardo Retamosa López, Coordinador General de la Alianza Ambientalista Sinaloense expuso que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas se deben tener 9 metros cuadrados por persona de áreas verdes y espacios públicos, y en Culiacán por ejemplo, se tienen solo 4 metros por habitante, dando una deficiencia de 600 hectáreas. 

El también investigador agregó que en Mazatlán la situación se agrava pues apenas se tienen 3 metros cuadrados por habitante y en Los Mochis 4 metros cuadrados por habitantes. 

"Tenemos aproximadamente como 400 hectáreas de espacio público, de área verde, lo cual tenemos un déficit de 600 hectáreas que necesita la ciudad de Culiacán para estar en condiciones como se recomienda a nivel nacional"

Retamosa López criticó que mediante concesiones o construcciones se esté cambiando el uso de suelo para eliminar los espacios públicos y áreas verdes; y así la población pierde acceso a estos.

"Lugares públicos que se están haciendo negocios privados, lo cual va en detrimento, de lo que comentábamos, de la necesidad de que los ciudadanos cuenten con esas áreas, para la recreación, cuestión ecológica, tejido social y convivencia de la ciudadanía"

Por otra parte, de acuerdo al Programa de Desarrollo Urbano de Culiacán realizado por el Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán, la principal problemática que encuentran en los espacios públicos son la falta de atención y recursos destinados al mantenimiento y conservación, la falta de participación ciudadana en la preservación de los mismos y la apropiación de los espacios públicos por grupos delictivos o antisociales. 

El programa informa que en su totalidad, la ciudad cuenta con mil 372 espacios recreativos y deportivos; mil 116 son espacios de uso público y 256 ubicados en zonas privadas. 

De la cifra anterior, 413 espacios cuentan con servicios básicos e infraestructura diversa como agua, alumbrado, árboles, jardinería, bancas, canchas deportivas y 596 no tienen dotación de infraestructura. 

Dicho programa hizo un informe final donde se tuvo como resultado que una proporción importante de la población tiene que recorrer largas distancias para llegar a estos espacios, lo que inhibe su uso y limita la interacción social. 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias