El Consejo de la FIFA se reunirá este proximo jueves 2 de octubre en Zúrich con la petición de la Federación Palestina (PFA) para que se actúe de forma urgente contra Israel, alegando "genocidio y ocupación continua".
La solicitud coincide con un plan de paz presentado hace dos días por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la espera de la respuesta palestina al mismo.
Aunque el tema no figura expresamente en el orden del día, los 37 miembros del Consejo tendrán sobre la mesa el reclamo de que el fútbol no puede permanecer neutral ante las violaciones graves de derechos humanos, una posición respaldada también por Amnistía Internacional y expertos de la ONU.
En su carta enviada el 24 de septiembre, Gen Jibril Rajoub, presidente de la Federación Palestina, argumentó que la FIFA tiene "una obligación positiva de respetar y proteger los derechos humanos reconocidos internacionalmente" y señaló que no hay razón para eximir de responsabilidad a la Asociación de Fútbol de Israel y sus clubes.
La misiva llegó un día después de que ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina Francesca Albanese, reclamaran a la FIFA y la UEFA que suspendan a Israel de las competiciones internacionales.
La Federación de Turquía también ha respaldado esta solicitud. La afición del Galatasaray, por su parte, mostró su apoyo a Palestina en el partido de Liga de Campeones contra el Liverpool con pancartas como "Palestina Libre" y "Gaza libre y bebés vivos".
El conflicto entre Israel y Palestina no es nuevo en el ámbito deportivo. Desde 2013, la Federación Palestina ha denunciado la presencia de clubes israelíes en asentamientos palestinos, y en 2015 la FIFA creó un comité de seguimiento que hizo recomendaciones para excluir a estos equipos de las ligas israelíes. En mayo de 2024, Palestina volvió a solicitar la expulsión inmediata de dichos clubes durante el Congreso de Bangkok.
En octubre del año pasado, el Consejo de la FIFA pidió a la Comisión Disciplinaria investigar el presunto agravio discriminatorio, y delegó en la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad la revisión de la participación de clubes israelíes en territorio palestino. Cinco meses después, en el Congreso de Paraguay, Palestina exigió información sobre ambas investigaciones para que el Consejo pudiera tomar una decisión.
Susan Shalabi, representante palestina, advirtió que "la demora en la posición de FIFA se va a considerar como un apoyo a estos asentamientos ilegales, que se están haciendo en campos de fútbol de Palestina que se están destruyendo". La secretaría general de la FIFA respondió que ambos comités siguen trabajando sobre "un tema complejo" y que se renovó la composición de sus miembros.
A diferencia de la invasión rusa a Ucrania en 2022, la FIFA no cuenta con ninguna recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) para suspender a Israel. En aquel caso, Rusia fue suspendida de competiciones tras incumplir la tregua olímpica, medida que se mantiene vigente y que permitió que los deportistas rusos participen bajo bandera neutral solo si no apoyaron activamente la guerra.