A dos semanas de realizarse la primera elección del Poder Judicial de la Federación, el desinterés y desconocimiento de este proceso marcan la pauta entre gran parte de la población. El Instituto Nacional Electoral estiman una participación de apenas el 15 por ciento del total de padrón de votantes.
Entre los factores para que el proceso no llame la atención de la ciudadana, se encuentra la complejidad del proceso de votación, pues cada elector deberá elegir números en una lista para anotarlos en la boleta, pero aún más, el gran desconocimiento de la misma gente que ignora cómo funciona el Poder Judicial y que realiza cada funcionario.En el caso de Jalisco, el proceso será para elegir a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cinco magistrados del Tribunal Federal de Disciplina Judicial,; tres magistraturas de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral, y 32 magistrados de circuito, de las áreas Penal, Administrativa, Civil, del Trabajo y Mixto; además de 23 jueces de Distrito en materia Penal, Laboral, Administrativa, Civil, Trabajo y Mercantil.
Mientras que en una elección general, el proceso de votación dura de dos a tres minutos, en el caso de la elección judicial se estima que cada votante demorará de 15 a 16 minutos sufragando. En total se instalarán cuatro mil 999 casillas en Jalisco, que es el 48% del total de casillas para una elección convencional. Del mismo modo, todos los votos ahora se depositarán en una misma urna y de ahí serán separados. El Instituto Nacional Electoral intentó simplificar un proceso que de fondo es bastante complicado por la gran cantidad de cargos a elegir, iniciando por una redistribución de distritos electorales judiciales. Además de la complejidad en el proceso, se encuentra la ignorancia sobre los perfiles de los candidatos. Ya existen señalamientos que muchos de los candidatos son impulsados por partidos políticos que han organizado listados para simpatizantes voten por ellos. La plataforma para conocerlos incluye los curriculums, pero queda lejos de informar sobre los precedentes de los perfiles o sus vinculaciones con partidos o fuerzas políticas.
En Jalisco serán 347 candidaturas las que competirán por un total de 74 cargos de los cuatro distritos judiciales electorales. De ellos, 96 aspirantes serán para jueces y magistrados de Distrito; de estos 96 candidaturas para juzgados 47 tienen como grado máximo la maestría; 24, licenciatura; 14, doctorado; cinco, especialidad, y seis no proporcionaron su máximo grado de estudios. Sobre su estatus de escolaridad, 56 reportaron tener cédula profesional, 22 indicaron que el trámite está "concluido", 12 cuentan con título profesional y seis de los aspirantes no dieron el dato.