El Gobierno de México invertirá durante los próximos 5 años, 268 millones de pesos para renovar foros, bodegas y salas de postproducción de los Estudios Churubusco, a 80 años de su creación.
También se trabajará en la conservación del laboratorio fílmico para restauración histórica, alianzas para servicios de grabación, doblaje, efectos y renta de equipo, además de crear espacios accesibles para las producciones independientes.
Cristián Calónico Lucio, director del recinto asegura que se trata de una inversión inédita para las instalaciones, ya que en los últimos 30 años no se había hecho ninguna inversión.
"Con esto, los estudios Churubusco dará continuidad a ocho décadas de quehacer cinematográfico como el punto de encuentro más importante para la comunidad creativa y cinematográfica de México y América Latina, facilitando la producción audiovisual hasta su masterización final, queremos dejar unos estudios cuando termine este sexenio que sirvan durante los próximos 20 o 30 años, que la inversión de ahora sirva para todo ese tiempo", expresó.
El objetivo de la inversión es lograr la autosuficiencia financiera, una sostenibilidad ambiental y contar con tecnología de punta.
Este histórico lugar ha operado desde 1945 de manera ininterrumpida, se han realizado ahí más de 3 mil producciones cinematográficas y de televisión. Ahí se han grabado películas como:
La primera película que se filmó en Los Estudios Churubusco fue La Morena de mi copla, bajo la dirección de Fernando Rivero y sus pasillos fueron recorridos por figuras como María Félix cuando se dirigía a la sala de maquillaje; Cantinflas mientras filmaba algunas escenas de El Extra, en el patio central y Emilio "el Indio" Fernández, acudía a la cafetería donde solía contar sus anécdotas revolucionarias.
Los Estudios Churubusco se encuentran ubicados en la colonia Country Club, en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.