A pocos días de la histórica elección judicial del 1 de junio en México, la mitad de los ciudadanos cree que el Poder Judicial será más cercano al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según un estudio.
El estudio revela que 50% de los encuestados considera que esta institución responderá más a los intereses de la llamada cuarta transformación, mientras que solo 37% cree que funcionará como un contrapeso institucional y 13% no tiene una opinión clara.
La elección ha generado gran debate por tratarse de la primera vez que los ciudadanos votarán directamente por cargos en el Poder Judicial, una reforma impulsada por el oficialismo bajo el argumento de hacer más accesible y transparente la justicia. En total, 99.7 millones de personas están convocadas para elegir a 881 jueces, magistrados y ministros, de un total de 3 mil 422 candidatos registrados.
El sondeo también exploró las opiniones sobre la reforma judicial y su impacto en la democracia. 59% de los entrevistados opinó que esta reforma fortalece la democracia, frente a 35% que considera que la debilita.
Un 6% dijo no tener una postura al respecto. Estos datos muestran una mayoría que respalda el cambio, aunque también una minoría importante que ve riesgos para el equilibrio de poderes.
Respecto a la decisión de voto, solo 12% aseguró haber definido ya por quién votará, lo que representa un incremento de 8 puntos en comparación con abril, cuando solo 4% había tomado una decisión. No obstante, 47% de los ciudadanos aún no decide su voto, una cifra considerable aunque menor al 53% registrado el mes pasado.
El nivel de participación también genera dudas. La encuesta anticipa que solo entre 16% y 23% de la ciudadanía podría acudir a las urnas, un porcentaje bajo considerando la magnitud de esta elección.
Las campañas comenzaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, en medio de cuestionamientos por parte de la oposición, organismos internacionales como la ONU y asociaciones civiles que han advertido sobre la posible injerencia del crimen organizado y del Ejecutivo.
A esto se suma una serie de denuncias en redes sociales que señalan presuntos vínculos con el narcotráfico de al menos una veintena de candidatos. Aunque no se han presentado pruebas contundentes, las acusaciones han contribuido a aumentar la tensión política y la desconfianza ciudadana.
Con información de EFE.