Lenacapavir: lo más cercano a una vacuna contra el VIH
Salud

Lenacapavir: lo más cercano a una vacuna contra el VIH


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso trascendental en la lucha contra el VIH al recomendar, por primera vez, el uso del Lenacapavir, un antirretroviral de larga duración que se administra cada seis meses, como método preventivo contra la infección



Esta decisión, calificada como "histórica" por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, podría cambiar de manera profunda la estrategia global para enfrentar esta epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El Lenacapavir destaca porque, a diferencia de otros tratamientos, ofrece una protección prolongada y ha demostrado ser capaz de evitar casi la totalidad de las nuevas infecciones en personas con alto riesgo.


Esta innovación llega en un momento en que la búsqueda de una vacuna efectiva contra el VIH continúa siendo un desafío, por lo que contar con un antirretroviral de acción extendida representa la alternativa más cercana a una solución preventiva definitiva.



Este anuncio se realizó durante la apertura de la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS), que se celebra en Kigali, Ruanda, y que congrega a más de 4.000 expertos, investigadores y activistas hasta el 17 de julio



La presentación de las nuevas directrices de la OMS, junto con la reciente aprobación del Lenacapavir por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), marca un avance importante en la respuesta global al VIH.


Sin embargo, la OMS enfatiza que el verdadero impacto de esta innovación dependerá de la capacidad para garantizar su acceso a las comunidades que más lo necesitan.


Tedros subrayó la necesidad de colaborar con países y socios internacionales para que este medicamento llegue de manera rápida y equitativa, ya que su eficacia solo será útil si está disponible para quienes enfrentan mayor vulnerabilidad.



La conferencia también sirvió como plataforma para alertar sobre los crecientes obstáculos financieros que amenazan los programas contra el VIH en todo el mundo



La reducción abrupta de fondos está generando interrupciones en servicios vitales, poniendo en riesgo los avances logrados durante más de dos décadas gracias a inversiones constantes. "No podemos permitir que ese progreso se pierda", advirtió Tedros en su discurso inaugural.


Por su parte, Beatriz Grinsztejn, presidenta de la IAS, expresó su preocupación por el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y llamó a los gobiernos a asumir compromisos firmes para financiar e integrar estas nuevas herramientas en los sistemas de salud.


Según Grinsztejn, el movimiento global contra el VIH enfrenta una prueba crucial, y la manera en que se responda determinará el rumbo futuro en la lucha contra esta enfermedad.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias