No pueden hablar, pero sí sufrir: rescatan fauna silvestre
Denuncia

No pueden hablar, pero sí sufrir: rescatan fauna silvestre


La Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA) dio a conocer el día de hoy que, el pasado 27 de junio, la Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo un cateo en un domicilio ubicado en la ranchería Barrancas y Amate, municipio de Centro, Tabasco, tras una denuncia por presunta venta ilegal de aves silvestres



El tráfico ilegal de vida silvestre en 2021 se estimaba que asciende a unos 23,000 millones de dólares anuales, siendo el cuarto mercado ilícito más importante.


Durante el operativo, fueron detenidos dos hombres en posesión de 18 ejemplares de vida silvestre, los cuales fueron asegurados por PROFEPA.




¿Qué especies se encontraron?

En el lugar se hallaron animales enlistados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), instrumentos legales que protegen a especies en riesgo por su valor comercial y ecológico.


Los ejemplares asegurados son:


  • 1 loro cabeza amarilla (Amazona oratrix)
  • 5 cotorros frente blanca (Amazona albifrons)
  • 8 periquitos pecho sucio (Aratinga nana)
  • 4 hicoteas (Trachemys scripta, una especie de tortuga)





Estado de salud y resguardo

Los animales fueron trasladados el 28 de junio a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) debidamente autorizada, donde recibirán atención especializada.




Aunque la mayoría se encuentra en buenas condiciones generales, uno de los cotorros presenta un posible daño visual en un ojo. Ya están recibiendo atención médica veterinaria.


¿Por qué importa esto?

Este tipo de decomisos no solo combate la venta ilegal de fauna, también ayuda a frenar una cadena que pone en riesgo a los ecosistemas y a las especies mexicanas.


El tráfico de animales silvestres es uno de los mercados ilegales más lucrativos del mundo, y México, por su biodiversidad, suele ser punto crítico de captura, tránsito y venta.


Además, muchas de estas especies -como el loro cabeza amarilla, considerado en peligro de extinción- no deberían estar en casas o en jaulas, sino en su hábitat natural.



Cada ejemplar capturado representa una pérdida para el equilibrio ecológico y una amenaza para la supervivencia de su especie


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias