Representantes del Corredor Interoceánico del Istmos de Tehuantepec (CIIT) y del Gobierno del Estado de Chiapas presentaron las características, vocaciones productivas e incentivos asociaciones a la proxima licitacion pública internacional de lo que serán los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II,.
En esta sesión mencionaron los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto.
La sesión fue encabezada por Octavio Sánchez Guillén, Director General del CIIT y Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador del Estado de Chiapas; destacaron que los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria, equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.
El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas; está conectado a la línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 kilómetros del Puerto de Chiapas y a menos de seis kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 kilómetros del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.
Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.
Los inversionistas que formen parte de este proyecto tendrá acceso a estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos.