Son 114 mil efectivos que pertenecen a la Guardia Nacional en México, recientemente la cámara de Diputados aprobó la nueva ley de la Guardia qué transfiere su control total a la Secretaría de la Defensa Nacional, esto ha otorgado controvertidas facultades de vigilancia.
Pero ¿qué cambia? ... Aquí te enlisto algunos detalles: El mando de la GN será ejercido por un General de División del Ejército, designado por el presidente a propuesta del Secretario de la Defensa; el personal, aunque pueden ser civiles, estarán sujetos a régimen de confianza y podrá ser reasignado a otros cuerpos de las Fuerzas Armadas, borrando la distinción entre las funciones policiales y militares.
Pero, no solo modifica la estructura de mando, expande mayormente las capacidades de la corporación, dándole un arsenal de herramientas de inteligencia qué ha encendido las alarmas de oposición y organizaciones de derechos humanos, entre las que se encuentran operaciones encubiertas para investigaciones, intervención de comunicaciones privadas, sujetas a autorización judicial, geolocalización de personas y equipo de comunicación en tiempo real, vigilancia de internet y redes sociales para prevenir delitos.
Esto ha despertado las alertas porque no solo se trata de privilegiar la inteligencia sobre el uso de la fuerza, para los críticos esto representa una amenaza a la privacidad y vigilancia masiva.