La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó duramente la postura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luego de que el gremio amenazara con tomar las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Desde su conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo, la mandataria criticó que los maestros mezclen su demanda de derogar la ley del ISSSTE de 2007 con la elección judicial, e incluso con llamados para revertir los resultados del próximo domingo.
"¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?", preguntó Sheinbaum, al referirse a los bloqueos en vialidades, el cierre parcial del Palacio Nacional y las afectaciones al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. También lamentó los actos de violencia contra periodistas registrados en medio de las protestas, a pesar de que ya había una mesa de diálogo acordada con su gobierno.
Sheinbaum aseguró que mantiene la disposición al diálogo con el magisterio, pero advirtió que a partir de ahora no lo hará de manera directa. Serán funcionarios de su gabinete quienes encabecen las negociaciones.
"El diálogo es con la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, el director del ISSSTE y Hacienda. Ellos tienen toda la atribución para negociar. Si se reunieran conmigo, sería igual que con ellos", explicó.
La Presidenta también criticó que, pese a que ya existía un acuerdo para dialogar el pasado viernes, integrantes de la CNTE decidieron realizar bloqueos y agredir a representantes de los medios de comunicación. "No es que yo me negara a dialogar, había una mesa ya puesta, y aún así cerraron el aeropuerto y exigieron que yo me sentara con ellos", reclamó.
Entre las principales demandas de la CNTE se encuentra un aumento salarial del 100%, petición que el gobierno considera desproporcionada. En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo un recuento del crecimiento salarial del magisterio en los últimos sexenios.
De acuerdo con Delgado, durante el gobierno de Vicente Fox el salario promedio de un maestro era de 4 mil 582 pesos. Con Felipe Calderón aumentó a 6 mil 709, con Enrique Peña Nieto a 9 mil 580, con Andrés Manuel López Obrador subió a 17 mil 635 y, actualmente, en el gobierno de Claudia Sheinbaum, alcanza los 18 mil 965 pesos.
Aunque Sheinbaum reiteró su respeto por el magisterio, dejó claro que su gobierno no tolerará actos que afecten a la ciudadanía ni intentos de condicionar las instituciones democráticas del país.