SMN alerta por nuevo ciclón tropical frente a Oaxaca y Guerrero
Clima

SMN alerta por nuevo ciclón tropical frente a Oaxaca y Guerrero

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 10-09-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este miércoles 10 de septiembre que una zona de baja presión ubicada en el océano Pacífico podría evolucionar en los próximos días y convertirse en el nuevo ciclón tropical de la temporada.


El fenómeno está relacionado con la onda tropical número 31, que actualmente se desplaza sobre el sur del territorio nacional.


De acuerdo con el reporte, la onda tropical y la baja presión asociada provocarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero. Estas precipitaciones podrían incrementar el riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas en ríos y arroyos de la región, por lo que se pidió a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la zona de baja presión mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en siete días. El sistema se localiza a 230 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta un desplazamiento hacia el oeste-noroeste.



Según la proyección de las autoridades, este fenómeno natural podría convertirse en ciclón tropical hacia finales de la semana. En caso de confirmarse, llevaría el nombre de "Mario" y se sumaría a la lista de sistemas formados en el Pacífico mexicano durante la actual temporada.


Hasta el momento, en 2025 se han formado doce ciclones tropicales en esta cuenca: "Alvin", "Bárbara", "Cosme", "Dalila", "Erick", "Flossie", "Gil", "Henriette", "Ivo", "Juliette", "Kiko" y "Lorena". De ellos, siete alcanzaron la categoría de huracán, lo que muestra la fuerza con la que ha avanzado la temporada.


El último huracán que impactó México fue "Erick", que tocó tierra en el sur del país el pasado 19 de junio como categoría 3. Sus fuertes vientos y lluvias causaron la muerte de un menor, daños a la infraestructura eléctrica, viviendas afectadas y la caída de árboles principalmente en Oaxaca y Guerrero.


Las autoridades meteorológicas pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los reportes del SMN y Conagua, ya que la evolución de la baja presión podría representar riesgos importantes para las zonas costeras del sur y occidente del país. ?


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias