Temporada de lluvias: qué cubre (y qué no) tu seguro de auto
Cultura

Temporada de lluvias: qué cubre (y qué no) tu seguro de auto


Las lluvias recientes han dejado algo más que charcos y paraguas volteados: ramas caídas, árboles derribados e incluso autos completamente anegados



Las imágenes inundan redes sociales, pero detrás de cada foto hay una preocupación que no desaparece con el agua: ¿quién se hace responsable de los daños?


Muchos dan por hecho que el seguro del auto cubrirá cualquier situación: ya sea un choque, una inundación o un árbol colapsado sobre el cofre.


Pero no siempre es así. Todo depende del tipo de cobertura contratada, y ahí es donde varios se llevan una sorpresa.


No todos los seguros son iguales

Las aseguradoras ofrecen tres tipos de seguros principales:


  • Cobertura básica: Solo cubre daños a terceros, ya sea en bienes o lesiones, además de gastos médicos para los ocupantes del otro vehículo.


  • Cobertura limitada: Incluye lo anterior y también el robo total del auto.


  • Cobertura amplia: Abarca daños materiales al propio vehículo, cristales, llantas y más situaciones imprevistas, como la caída de un árbol o una inundación.


Y aquí viene el dato duro: 7 de cada 10 autos en circulación en México no tienen ningún tipo de seguro, lo que deja a millones de conductores completamente vulnerables.


Contar con una cobertura amplia no es solo una ventaja, es una necesidad en temporada de lluvias.



El costo de reparar un auto dañado por caída de árbol, por ejemplo, puede ir de 3,500 a 25,000 pesos, dependiendo del golpe, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)



¿Y si el auto se inunda?

Cuando un vehículo queda bajo el agua, lo primero es evaluar el daño. Si la reparación cuesta más de lo que vale el coche, se declara pérdida total.


En ese caso, si tienes seguro con cobertura amplia, la aseguradora debe ayudarte a cubrir el reemplazo, dentro del límite pactado.


Eso sí: cada póliza tiene sus condiciones. Deducibles, excepciones, límites? Todo eso importa.



Por eso, antes de contratar, revisa bien la letra pequeña y no elijas solo por precio


Precauciones que valen oro

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX recomienda tomar estas medidas en días de tormenta:


  • Aléjate de árboles, ya que sus ramas pueden romperse y caer.
  • Evita andar cerca de andamios o construcciones.
  • Mantente lejos de cables eléctricos y anuncios espectaculares.
  • Conduce con precaución y estaciona tu auto en lugares seguros, lejos de estructuras inestables.



Y si llegas a tener un accidente, recuerda: no hagas acuerdos informales con terceros. Eso puede invalidar el seguro



Tener seguro no es opcional: es protección ante lo imprevisible

Con el clima cada vez más extremo, pensar en un seguro como un lujo es un error.


Elegir bien tu cobertura, entender lo que incluye y prevenir daños puede marcar la diferencia entre una molestia y una deuda pesada. Porque cuando llueve fuerte, la protección también debe ser sólida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias