Es la autoridad y los propios compañeros de trabajo quienes tienen que tener la capacidad de unirse y evitar cualquier tipo de violencia o acoso en contra de uno. Hay un sistema normativo que protege los derechos laborales y por tanto no se les tiene que violentar dentro del entorno laboral, solo es cuestión de que se haga la denuncia, informó el Director de ASVI, Asesor Jurídico de Víctimas, Ángel Durán Pérez.
"La violencia laboral en el estado de Colima está en un porcentaje muy alto, tomando como referencia que violencia laboral es todo acto de intimidación o hacer sentir mal a un compañero de trabajo provocado por los mismos integrantes del mismo lugar o en muchas ocasiones por su superiores, por los jefes, por los directores y, esa violencia va desde; el insulto, acoso laboral, acoso sexual, intimidación, hacer sentir mal a la persona y eso trae un gran daño al asique de un trabajador que sabemos que cuando se analiza esta problemática de carácter psicológico o emocional el rendimiento baja, pero también el autoestima en lo personal y trasciende al entorno familiar. Es muy importante que sobre todo las autoridades competentes como las Juntas de Conciliación y Arbitraje, las autoridades encargadas de proteger los derechos del trabajador, los Sindicatos, las Organizaciones Internas de Empleados también busquen que no haya o disminuye la violencia laboral, en México, más del 20% de la población que trabaja en algún lugar ha dicho que se le han violentado sus derechos laborales, han sido intimidados y de cierta manera eso ha influido en el ánimo colectivo de quienes ahí trabajan, la clase trabajadora se queja de que los patrones o compañeros no respetan sus derechos y esta es una especia de violencia laboral en la que se tiene que trabajar".